El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado una solicitud al Senado para obtener autorización, permitiendo la entrada de 11 militares estadounidenses armados, junto con su equipo y municiones, con el propósito de adiestrar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Este movimiento se enmarca en el evento “Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Sedena”, programado del 23 de enero al 21 de marzo de 2024, como parte de la Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar.
La solicitud, detallada por la Consejería Adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales, indica que la cooperación busca fortalecer la relación bilateral militar y afrontar amenazas comunes en el hemisferio norte del continente americano. La delegación de instructores estadounidenses, compuesta por 11 elementos del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos, tiene previsto ingresar a México el 22 de enero de 2024, utilizando una aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de EE.UU.
El adiestramiento se llevará a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México, y en el Centro de Adiestramiento Regional de la 1 Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, durante el mencionado periodo de dos meses. La solicitud resalta que la entrada y salida de la delegación se realizará de manera puntual, con su llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y su partida el 22 de marzo de 2024.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el presidente solicita al Senado la autorización para la presencia de militares estadounidenses en México. En el pasado, el 30 de marzo, se aprobó una solicitud similar con 75 votos a favor y uno en contra, permitiendo la participación de 12 integrantes del Ejército de los Estados Unidos en el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos” en Santa Gertrudis, Chihuahua.