El presidente López Obrador no se muerde la lengua al criticar las recientes acciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la ministra Lenia Batres. Según el mandatario, es una “violación a la Constitución” y un “mal ejemplo” que la SCJN haya rechazado la solicitud de la ministra para reducir su sueldo y registrarse en el ISSSTE.
En una conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo federal instó a la ministra Batres a “hacer sus cuentas” y devolver a la Tesorería de la Federación cualquier excedente salarial sobre lo que percibe el Presidente. Además, le sugirió inscribirse personalmente en el ISSSTE.
López Obrador expresó su preocupación por la imagen que proyecta la SCJN al no cumplir con lo solicitado, argumentando que este comportamiento no contribuye a un auténtico Estado de derecho. Anunció su intención de presentar una iniciativa de reforma al Poder Judicial, donde buscará establecer límites salariales para evitar que cualquier miembro del sistema judicial gane más que el Presidente.
El mandatario también cuestionó la voluntad de algunos ministros para aceptar salarios superiores al del Presidente y los instó a reflexionar sobre sus elecciones. Enfatizó que, si desean acceder al ISSSTE, deben hacerlo y evitar recurrir a clínicas privadas, mencionando incidentes previos de personajes de alto nivel que utilizaron fondos de atención médica privada para cirugías plásticas.
Con firmeza, López Obrador subrayó la importancia de que la SCJN respete la Constitución y anunció que la reforma propuesta abordará específicamente la equiparación salarial con el Presidente, conforme al artículo 127.
En resumen, el presidente no escatima críticas a la SCJN por su postura en el caso de la ministra Batres, al tiempo que anticipa medidas legislativas para reformar el Poder Judicial y establecer límites salariales en línea con el salario presidencial.