#AMLO Declara Misión Cumplida con el Inicio de Producción en #DosBocas

Durante la ceremonia de arranque de producción en la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que puede retirarse con la “conciencia tranquila”, afirmando que está a días de concluir su mandato con la “misión cumplida”. En su discurso, López Obrador destacó la importancia de la felicidad más allá de los bienes materiales, subrayando que la verdadera satisfacción proviene de hacer el bien a los demás.

Sin embargo, lo que debería haber sido un momento de triunfo ha sido ensombrecido por las críticas sobre el costo final de la refinería. Aunque originalmente se había estimado que la refinería costaría 8 mil millones de dólares, la inversión final ascendió a más de 16 mil millones de dólares, el doble de lo que López Obrador prometió en 2019. A pesar de este sobrecosto, el director de Pemex, Octavio Romero, defendió la inversión, argumentando que la refinería se construyó en un tiempo récord y a costos competitivos en comparación con proyectos similares en otros países.

Romero también informó que la producción de diesel comenzó en julio, con un millón 100 mil barriles ya comercializados. Actualmente, la refinería opera al 50% de su capacidad, procesando 170 mil barriles de petróleo crudo al día, y se espera que alcance su capacidad máxima de 340 mil barriles diarios el 21 de agosto, produciendo 175 mil barriles de gasolina y 130 mil de diesel ultrabajo en azufre.

A pesar de los logros presentados, persisten las dudas sobre la viabilidad y eficiencia del proyecto, especialmente considerando que el costo final fue significativamente más alto de lo previsto. Además, algunos críticos han señalado que la refinería no podrá refinar a plena capacidad este año debido a problemas técnicos, lo que podría afectar su rentabilidad y los beneficios proyectados para el país.

En su discurso de despedida, López Obrador también aconsejó a los jóvenes a no apegarse demasiado al dinero ni al poder, un mensaje que podría interpretarse como una reflexión sobre los desafíos y controversias que han marcado su administración.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *