En una contundente declaración, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara como un cónclave de la derecha conservadora, señalando la presencia de destacados intelectuales como Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín. Según el mandatario, a lo largo de los años, la FIL ha sido una simulación, atrayendo a figuras progresistas como José Saramago solo como parte de un disfraz conservador.
Durante su conferencia, López Obrador cuestionó la autenticidad de este evento anual que, a pesar de su buena reputación, ha sido señalado como un espacio donde convergen las ideas conservadoras. El presidente destacó que, aunque la monarquía española galardonó a Raúl Padilla, uno de los impulsores principales de la feria, él no participa debido a su tendencia conservadora.
Asimismo, el mandatario criticó el uso de recursos públicos en la organización de la FIL, mencionando los generosos viáticos y hospedajes en los mejores hoteles para los participantes. Aunque no expresó oposición a estos aspectos, subrayó la inclinación conservadora del evento como motivo de su ausencia.
Al abordar la pregunta sobre la falta de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum, López Obrador enfatizó la libertad de cada individuo para decidir participar o no en la feria. Mencionó la presencia de otros políticos como Xóchitl Gálvez y Samuel García, y destacó que el escritor Paco Taibo II, a pesar de sus convicciones progresistas, asiste regularmente al evento.
El presidente resaltó el desequilibrio en la participación de escritores en la FIL, comparándolo con la disparidad de opiniones en los medios de comunicación. Según López Obrador, el evento alberga a aproximadamente 50 conservadores por cada cinco que no lo son, subrayando la importancia de revelar la realidad detrás de la supuesta neutralidad del encuentro literario.