En una muestra de reconocimiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aplaudido la postura de su homólogo estadounidense, Joe Biden, destacando su manejo compasivo y responsable en temas migratorios. El líder mexicano resaltó que, a diferencia de la construcción de muros, Biden ha evitado actuar de manera inhumana en la frontera, en contraste con las acciones del gobernador de Texas, Greg Abbot, quien ha colocado elementos en el río Bravo, infringiendo la soberanía del país.
López Obrador elogió a Biden por no haber seguido la tendencia de construir barreras fronterizas, una práctica que ha sido común desde el mandato del presidente Clinton. En una carta transmitida a través de la canciller Alicia Bárcena, López Obrador destacó que este enfoque favorable a la cooperación fortalece las relaciones bilaterales, especialmente en materia migratoria y de seguridad.
El mandatario mexicano expresó que el tratado comercial de América del Norte ha contribuido a la fluidez en las relaciones entre ambas naciones, subrayando su compromiso en colaborar con el gobierno estadounidense en beneficio de ambos pueblos. En su misiva, López Obrador también resaltó la importancia de la decisión de Biden de establecer canales formales para la migración de ciudadanos de diversas naciones, como Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Anticipando una cumbre de países de Asia Pacífico (APEC) en San Francisco, California, López Obrador propuso una visita previa de Biden a México. Entre las opciones mencionadas se encuentran Altamira, Tamaulipas, donde se está construyendo una planta de licuefacción de gas en colaboración con una empresa estadounidense, y Salina Cruz, donde se planea la construcción de una planta de hidrógeno en asociación con un fondo de inversión danés. Otra alternativa sería visitar sitios arqueológicos mayas en el sureste del país, coincidiendo con la inauguración del Tren Maya.
En un contexto de repunte en las tendencias de migración regional, López Obrador anunció una reunión con su gabinete y la participación de los gobernadores del sureste de México para abordar el tema. La carta y las acciones de López Obrador reflejan una estrategia de cooperación y enriquecimiento mutuo entre México y Estados Unidos en diversos ámbitos de interés compartido.