#AMLO Rechaza Propuesta de Incremento en la Tarifa del #Metro

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) para aumentar la tarifa del Metro de la Ciudad de México, argumentando que un alza en el costo del transporte público impacta directamente en el gasto de las familias, especialmente en la compra de alimentos.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador fue consultado sobre la iniciativa del PAN de establecer una tarifa diferenciada en el Metro, donde los usuarios pagarían más por trayectos más largos. Actualmente, el costo del viaje en el Metro es de 5 pesos. El mandatario subrayó que esta propuesta refleja las diferencias entre su proyecto y el de sus opositores.

López Obrador destacó la importancia del Metro como un sistema de transporte masivo que moviliza diariamente a cerca de 5 millones de personas. Recordó que durante su tiempo como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se comprometió a no aumentar el precio del boleto del Metro más allá del incremento del salario mínimo, que en esos años era insignificante.

El presidente explicó que cuando los precios del transporte aumentan, las familias deben ajustar sus gastos, reduciendo principalmente el consumo de alimentos. Señaló que el transporte es un gasto fijo para los trabajadores, quienes no pueden prescindir de él para llegar a sus trabajos.

López Obrador también recordó una propuesta anterior de Claudio X. González padre, quien sugirió la privatización del Metro durante una reunión en el Club de Industriales. El mandatario utilizó este ejemplo para ilustrar las diferencias ideológicas entre su movimiento y el de los conservadores.

El presidente criticó la hipocresía de la visión conservadora, que por un lado se opone a subsidiar un transporte de masas como el Metro, pero por otro lado aprobó el mayor subsidio en la historia de México, conocido como el Fobaproa, una deuda pública que ha costado a los mexicanos hasta ahora 3 billones de pesos.

López Obrador concluyó que el gobierno debe procurar el bienestar del pueblo y que su administración tiene un enfoque distinto al de sus opositores, quienes a menudo priorizan los intereses de una minoría privilegiada sobre las necesidades de la mayoría.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *