El presidente López Obrador ha propuesto financiar la elección de jueces, magistrados y ministros mediante los fideicomisos del Poder Judicial, previamente destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Aunque AMLO decretó la extinción de estos fideicomisos, una suspensión definitiva de la Suprema Corte, ratificada en mayo de 2024, mantiene sin cambios su operación. Este conflicto subraya la tensión entre las propuestas del Ejecutivo y las decisiones del Poder Judicial en torno al uso de estos recursos. La propuesta se discutirá en la Cámara de Diputados el 22 de agosto.
La iniciativa del presidente ha sido recibida con escepticismo, particularmente debido a que el presupuesto de la elección no ha sido detallado en la reforma. El Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, organismo propuesto por AMLO, llevaría a cabo estas elecciones, cuyo costo podría alcanzar los 10 mil millones de pesos, cifra similar a la de las elecciones presidenciales pasadas. López Obrador afirmó que los fideicomisos del Poder Judicial suman 20 mil millones de pesos, suficiente para cubrir el proceso electoral.
La Suprema Corte ratificó la suspensión definitiva de la extinción de estos fideicomisos en mayo de 2024, pero la disputa continúa. Inicialmente, AMLO había propuesto que los fondos se destinaran a la reconstrucción de Acapulco tras el huracán Otis, idea que fue bloqueada por un amparo presentado por la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces del Poder Judicial. Desde entonces, la administración de López Obrador ha buscado que la Corte declare constitucional su decreto.
En medio de este contexto, la ministra presidenta Norma Piña Hernández ha jugado un papel crucial, aceptando transferir recursos de fideicomisos a Acapulco bajo condiciones, pero finalmente enfrentándose a la suspensión judicial. La disputa sobre el destino de estos recursos refleja un enfrentamiento más amplio entre el Ejecutivo y el Judicial en México, con implicaciones significativas para el futuro de la reforma del Poder Judicial y la administración de los recursos públicos.