San Felipe, BC., La Secretaría de Marina ha dado a conocer una ampliación crucial del proyecto de Sembrado de Bloques de Concreto en la Zona de Tolerancia Cero (Zo) en el Alto Golfo de California, con el objetivo de frenar la pesca furtiva que amenaza la supervivencia de las 13 vaquitas marinas restantes.
Este proyecto intergubernamental, considerado exitoso por la Marina, se llevará a cabo en dos fases en áreas donde recientemente se encontraron entre 10 y 13 ejemplares, incluyendo crías. La iniciativa implica la instalación de 216 nuevos bloques adaptados con ganchos de acero para atrapar las redes utilizadas por pescadores furtivos en la captura de totoaba, una especie de alto valor comercial. Estas redes representan un peligro mortal para las vaquitas marinas, que se enredan en ellas y perecen ahogadas.
La primera fase, que se desarrollará a 20 kilómetros de la costa, consistirá en la instalación de 64 estructuras a profundidades de 20 a 40 metros dentro de la Zo, abarcando un polígono de 225 kilómetros en el Alto Golfo de California, el único hábitat de este cetáceo diminuto.
La segunda fase se llevará a cabo en coordinación con la comunidad pesquera y contempla la siembra de 152 bloques en un área de amortiguamiento, expandiendo así el área de protección del mamífero en un 40 por ciento, equivalente a más de 140 kilómetros cuadrados.
El Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad trabaja junto a las comunidades locales para cumplir con los requisitos internacionales y mejorar las posibilidades de supervivencia de la vaquita marina, una especie en peligro de extinción. Se ha obtenido la aprobación ambiental necesaria y la Semar ha destruido 15 mil metros de redes de pesca en las proximidades de la Zo.
Además de la ampliación del refugio, la Semarnat impulsará el uso de tecnología avanzada para fortalecer la protección de estas marsopas en el Golfo de California.