La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anuncia la ampliación de la declaratoria de desastre natural en Guerrero, abarcando 47 municipios afectados por el huracán Otis. Esta declaración es un paso necesario para activar los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales y brindar ayuda a la población damnificada.
La sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños tuvo lugar ayer, donde el gobierno de Guerrero presentó la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural. La gobernadora del estado, Evelyn Cecia Salgado Pineda, respaldó esta solicitud, destacando los estragos causados por el huracán categoría 5 “Otis” el 27 de octubre de 2023.
La Declaratoria especifica que la zona de desastre se extiende debido a lluvias severas y vientos fuertes el 24 de octubre de 2023 en múltiples municipios, así como inundaciones pluviales el 25 de octubre. Los municipios afectados incluyen Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala, entre otros.
Esta Declaratoria de Desastre Natural es un paso crucial para movilizar los recursos necesarios para la recuperación y asistencia a las comunidades afectadas por el huracán Otis, de acuerdo con la Ley General de Protección Civil y los Lineamientos establecidos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) había anunciado inicialmente esta declaración solo para el municipio de Acapulco, pero tras la evaluación de los daños ocasionados por Otis, se decidió extenderla a un mayor número de municipios. La declaración de emergencia fue firmada por el director general para la Gestión de Riesgos, Marcos Eduardo Olmos Tomasini, en suplencia por ausencia de la titular de la CNPC, Laura Velázquez.