Pachuca, Hgo. – ¡Gran noticia para nuestros jóvenes! Con una inversión de 602 mil pesos, se benefició a 301 niñas, niños y adolescentes en los Centros PILARES de la región. Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, y Ricardo Alvizo, encargado del Sistema Estatal, fueron los encargados de entregar estas becas directamente, enfocándose en aquellos que enfrentan riesgos psicosociales en su entorno.
Edda Vite destacó el compromiso del DIFH de ofrecer actividades artísticas, culturales y deportivas a la infancia y juventud a través de los 110 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que están repartidos estratégicamente en todo el estado.
Además, hizo un llamado a los Sistemas Municipales DIF para que impulsen este programa a nivel comunitario, resaltando que son estas instancias las que pueden ofrecer herramientas y conocimientos a jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad que quieran emprender, autoemplearse o terminar sus estudios.
“Los Centros PILARES son espacios seguros donde los padres pueden estar tranquilos de que sus hijos están bien cuidados, aprendiendo y fortaleciendo su educación,” dijo Edda Vite.
Por su parte, Gabriel Eli López Sánchez, un adolescente de 14 años del Centro ubicado en Parque Hidalgo, Pachuca, compartió que esta beca es un gran impulso para que los estudiantes de los 14 municipios de la región sigan desarrollándose en entornos dignos y seguros. “Recibimos esta beca con mucho cariño porque apoya nuestra formación académica. Aunque cada uno enfrenta diferentes dificultades, su apoyo ha tenido un gran impacto positivo en nuestro futuro.”
La entrega de becas se llevó a cabo en el Teatro San Francisco de la capital del estado, donde cada uno de los 301 estudiantes de nivel básico recibió un apoyo de 2 mil pesos. Este dinero podrá ser utilizado para cubrir cuotas escolares, comprar materiales didácticos o incluso artículos básicos de necesidad.
Los beneficiarios provienen de municipios como Actopan, Apan, El Arenal, Emiliano Zapata, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán y Pachuca.
Por último, es importante mencionar que en febrero de 2024, la familia DIFH será sede del Encuentro Nacional de Centros de Desarrollo Comunitario PILARES, un evento promovido por el SNDIF, que marcará el inicio de la transición del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) al modelo PILARES.
Con estas acciones, el Sistema DIFH, liderado por Edda Vite, busca fomentar la cultura de paz y crear espacios libres de violencia, donde los pequeños puedan descubrir su potencial y contribuir a la transformación del estado.