Aprende a Identificar Diversas Formas de #ViolenciaDeGénero

Con el propósito de combatir la violencia de género en la región de Hidalgo, y en sintonía con la conmemoración mensual del Día Naranja el día 25, Andrea Juárez, miembro activo de un colectivo feminista, enfatizó que el medidor de violencia, compuesto por 30 niveles, abarca desde bromas hirientes hasta situaciones de abuso sexual y asesinato. En este contexto, instó a las mujeres a no pasar por alto ninguna manifestación de violencia.

En el transcurso de las interacciones diarias, es frecuente que las personas no perciban ciertas formas de violencia, especialmente en relaciones de pareja, entornos educativos e incluso en ámbitos laborales. En una entrevista con El Sol de Hidalgo, Juárez destacó que esta herramienta actúa como guía fundamental para niñas, adolescentes y mujeres.

“En algunas ocasiones, las niñas permiten que sus compañeros les realicen pellizcos, les tiren del cabello o les hagan alguna grosería, pensando que es solo un juego. Es imperativo cambiar la percepción de permitirlo solo porque los niños juegan de manera más intensa”, señaló.

Juárez explicó que las adolescentes también deben familiarizarse con esta escala para prevenir cualquier tipo de violencia por parte de sus parejas. “Comienzan a ejercer control, chantajean, celan, indican cómo deben vestirse y es común que les apliquen la ley del hielo cuando algo no les parece”, detalló.

Gradación de Violencia: Un Recorrido desde lo Sutil hasta lo Extremo

Acciones que a veces parecen insignificantes, como bromas hirientes, engaños, mentiras, descalificaciones, ofensas y humillaciones, ya sea en privado o en público, constituyen las primeras alertas.

Le sigue el control sobre amistades, finanzas, apariencia, actividades, redes sociales y dispositivos móviles.

El medidor de violencia asciende con la destrucción de objetos personales, tocamientos, caricias agresivas, golpes, pellizcos, arañazos, empujones, cachetadas y el aislamiento. “Algunas mujeres son confinadas por sus parejas como forma de castigo, prohibiéndoles trabajar o visitar a sus familias”, lamentó.

Actitudes que implican amenazas, intimidación con objetos o armas, coerción sexual, abuso, violación y mutilación ocupan los últimos peldaños de esta herramienta.

Diseñado en 2021 por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el medidor culmina con la categoría de asesinato.

“La violencia debe detenerse a tiempo; no se debe esperar a que la persona cambie, ya que en la mayoría de los casos la situación empeora. Las mujeres deben contar con redes de apoyo en las que puedan confiar”, concluyó la activista.

Día Naranja: Conciencia y Prevención Contra la Violencia de Género

Cada día 25 del mes se conmemora el Día Naranja, una campaña respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas en todas sus manifestaciones.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *