Arranca la Fiesta del Día Nacional del #Libro en Honor a #SorJuana Inés de la Cruz.

Pachuca abre sus puertas a la lectura con el arranque de las celebraciones por el Día Nacional del Libro en el CECyTEH y el Centro Cultural del Ferrocarril. Desde este lunes 11 de noviembre, distintas actividades invitan a estudiantes y público a sumergirse en el mundo literario, resaltando la importancia de la lectura como pilar para el desarrollo personal y académico.

Celebrado cada 12 de noviembre desde 1980 en homenaje al nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, el Día Nacional del Libro busca acercar a los jóvenes al universo de las letras, fomentando habilidades como la empatía, la comprensión lectora y la creatividad. Neyda Naranjo, Secretaria de Cultura, inauguró las actividades y señaló que “los libros son una oportunidad única para recordar su papel en la construcción de una sociedad más fuerte y próspera”.

La jornada comenzó en el CECyTEH Plantel Pachuca, donde Ana Rosa Ángeles Vargas y Eleyda Abrego Ruano protagonizaron la charla “El gusto de leer literatura”, compartiendo su perspectiva sobre cómo los libros enriquecen la vida de los lectores y el placer de la lectura. A continuación, el Maratón Hidalguense, un juego interactivo basado en historias de la cultura local, animó al público a participar y conectar con la riqueza cultural de Hidalgo a través de preguntas de opción múltiple.

Además, se celebró la Gira Premios Estatales de Literatura 2023, con la presencia de los autores Aida Padilla Nateras y Erick Jovany Cruz Flores, quienes compartieron sus experiencias y obras, generando un intercambio enriquecedor para los asistentes.

Para el martes 12 de noviembre, las actividades se trasladan al Centro Cultural del Ferrocarril, con una jornada especial para mediadores de lectura y personal de la Red Estatal de Bibliotecas. La programación incluye una segunda edición del Maratón Hidalguense, lecturas en voz alta bajo el nombre “Festejando a la Musa”, donde se rendirá homenaje a la vida y obra de Sor Juana, y una mesa de diálogo para reflexionar sobre su impacto en la literatura novohispana.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura refuerza el papel transformador de la lectura, promoviendo una sociedad más crítica y sensible a través de la literatura.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *