El Gobierno de Chihuahua estima que la crisis migratoria en la frontera norte ha causado pérdidas cercanas a los mil millones de pesos. Durante el período del 18 al 30 de septiembre, se calculan pérdidas por 871 millones de dólares debido a la disminución en el cruce de vehículos de carga hacia Estados Unidos.
El pasado fin de semana, aproximadamente 10 mil migrantes llegaron a la frontera norte de México, la mayoría de ellos desplazándose en vagones de tren. Las pérdidas en las exportaciones se deben a las extensas revisiones realizadas por el gobierno de Texas en un intento por detener la migración ilegal, así como a la falta de personal aduanal en los puentes internacionales de Ciudad Juárez.
Solo durante el fin de semana, las pérdidas superaron el millón de dólares. Desde el 18 al 30 de septiembre, las afectaciones acumuladas ascienden a aproximadamente 871.33 millones de dólares debido a la reducción en el cruce de vehículos de carga.
Ante esta situación, los transportistas y maquiladoras están explorando la opción de realizar el cruce de sus mercancías por el estado de Nuevo México, donde no existen restricciones significativas para el cruce de mercancías. Hasta el momento, las autoridades han registrado un total de 13,405 camiones que no han podido transitar por los puentes internacionales, principalmente en el estado de Texas.
Además, en respuesta al arribo masivo de migrantes, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez, anunció la apertura de un albergue temporal en la colonia Anapra, ubicado en la frontera con El Paso, Texas y Nuevo México. Este refugio tiene previsto abrir sus puertas la próxima semana y se encontrará en un terreno municipal en el fraccionamiento Hacienda de Las Torres Universidad, entre las calles Hacienda del Sol y bulevar Independencia.