Este año, más de mil 700 familias dedicadas al arte y la tradición en Hidalgo recibieron un empujón extra gracias a los programas de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso). La apuesta fue clara: transformar a los artesanos en verdaderos emprendedores. ¿Cómo lo hicieron? A través de apoyos económicos, asesorías personalizadas y espacios ideales para exhibir y vender sus productos.
Ricardo Gómez Moreno, titular de Sebiso, explicó que se les trató como microempresas en crecimiento. “No solo se trata de darles un apoyo, sino de ayudarlos a mejorar desde la base. Remodelar talleres, comprar herramientas, o incluso trabajar en su imagen corporativa son parte del plan para que puedan despegar con fuerza”, señaló.
Los esfuerzos no se limitaron a herramientas y materiales. También se enfocaron en mejorar sus procesos productivos, incrementar la calidad de sus piezas y optimizar cómo llegan a sus clientes. ¡Todo para que el trabajo de estas manos talentosas sea más valorado y mejor remunerado!
Bajo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, este modelo busca fortalecer el tejido comunitario. La idea es que cada familia beneficiada vea un incremento en su flujo de recursos mientras mantiene su independencia. “Las personas artesanas trabajan por ellas y para ellas, y nosotros estamos aquí para respaldarlas”, destacó Menchaca.
Los resultados hablan por sí solos:
- Programa ‘Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar’: 950 artesanos recibieron un total de 9.5 millones de pesos.
- Programa ‘Fomento Artesanal’: Benefició a 828 hidalguenses, destinando un millón de pesos.
El impacto ha sido directo en la calidad de vida de las familias artesanas, quienes ahora cuentan con mejores herramientas para producir, vender y generar más ingresos. “Con estas acciones, el gobierno demuestra que apoyar el talento local no solo preserva la cultura, sino que también mejora el bienestar de nuestra gente”, concluyó Gómez Moreno.
💡 ¡Hidalgo apuesta por su gente y su creatividad!