#Asia podría beneficiarse con petróleo mexicano y #canadiense más barato ante nuevos aranceles de Trump

La posible imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de petróleo de Canadá y México por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría forzar a los productores de ambos países a redirigir sus exportaciones hacia Asia con precios reducidos, según operadores y analistas de la industria energética.

A pesar de las advertencias de la industria petrolera estadounidense sobre los riesgos de esta medida, que incluyen perjuicios para los consumidores, la competitividad industrial y la seguridad nacional, el petróleo no estaría exento de estas nuevas tarifas. Fuentes cercanas a los planes de Trump confirmaron que los aranceles formarían parte de una estrategia más amplia para modificar las relaciones comerciales con sus socios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estados Unidos es el principal destino del crudo de México y Canadá, representando el 56 % y 61 % de sus exportaciones, respectivamente. Sin embargo, los productores canadienses ya han incrementado un 65 % sus exportaciones hacia Asia en 2024, alcanzando 530,000 barriles diarios, gracias a la expansión del oleoducto Trans-Mountain, lo que les brinda mayor flexibilidad ante posibles restricciones en el mercado estadounidense.

Los analistas señalan que los aranceles afectarían principalmente al crudo pesado con alto contenido de azufre, un tipo de petróleo que suele ser procesado en refinerías complejas de Estados Unidos y Asia. Según Daan Struyven, de Goldman Sachs, los productores canadienses enfrentarían mayores descuentos en sus precios si no logran redirigir sus barriles hacia otros mercados, lo que se traduciría en pérdidas significativas de ingresos.

En el caso de México, la situación sería similar. Refinerías estadounidenses altamente dependientes del crudo pesado mexicano podrían verse obligadas a absorber los aranceles o buscar alternativas más costosas y menos accesibles, como el petróleo pesado de Arabia Saudita, que también enfrenta limitaciones en su oferta. Esto abriría la puerta para que mercados asiáticos como India o China se conviertan en destinos clave para las exportaciones mexicanas.

Un operador en Singapur destacó que las refinerías asiáticas podrían beneficiarse de un crudo más barato, mientras que los costos de transporte de larga distancia serían asumidos por los productores para mantener su competitividad. Fuentes en Asia ya anticipan un aumento en los envíos de petróleo canadiense y mexicano si los aranceles se implementan, lo que podría reconfigurar las dinámicas comerciales del mercado energético global.

Este escenario plantea interrogantes sobre el impacto de las políticas de Trump en la cadena de suministro petrolera y en la relación comercial con sus vecinos del T-MEC. Mientras tanto, Asia se perfila como la gran beneficiada de una estrategia que podría generar pérdidas tanto para los productores norteamericanos como para las refinerías estadounidenses.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *