El miércoles pasado, 6 de noviembre, un habitante de Jaltocán encontró a una pequeña cachorra de tigrillo mientras trabajaba en su parcela. Esta especie, clasificada como en peligro de extinción, despertó curiosidad y admiración en la comunidad. Aquí te contamos más sobre esta fascinante criatura. ¡No te lo pierdas!
¿Quiénes son los tigrillos de Hidalgo?
Los tigrillos, también conocidos como margay o Leopardus wiedii, son uno de los felinos más pequeños que existen. Aunque son aproximadamente el doble del tamaño de un gato doméstico, tienen características únicas que los hacen inconfundibles, como sus alargadas facciones.
Estos felinos prefieren zonas boscosas, y en Hidalgo se les puede encontrar en áreas como la Otomí-Tepehua, la Huasteca, la Sierra Alta y la Cuenca de Tecocomulco. Sin embargo, debido a su dependencia de los árboles y su entorno natural, los tigrillos están en riesgo por la deforestación, lo que limita su hábitat. Hoy en día, su vida se estima en unos 15 años, durante los cuales suelen tener de una a dos crías.
Características del tigrillo: ¡Un felino ágil y camuflado!
El tigrillo tiene un pelaje corto y suave, de color amarillo pardo con tonos marrones y cubierto de manchas y líneas negras que lo ayudan a camuflarse. Son animales solitarios y nocturnos que también destacan por su habilidad para moverse entre los árboles. Una articulación especial en sus tobillos les permite girar sus patas y descender con rapidez, lo que les da una gran agilidad para cazar.
¿Qué come un tigrillo?
Este felino basa su dieta en pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos, aunque también consume frutas en ciertas ocasiones. Para protegerse, suele esconderse en grietas y aprovechar su entorno para pasar desapercibido ante posibles depredadores.
Este encuentro en Jaltocán es un recordatorio de la importancia de cuidar el hábitat de los tigrillos, una especie única y en riesgo que lucha por sobrevivir en nuestros bosques.