En un ajustado resultado de seis votos a favor contra cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que los candidatos a la Presidencia de la República estarán obligados a participar en los tres debates oficiales organizados por el INE. La propuesta, presentada por Norma de la Cruz y respaldada por el partido Morena, establece que los contendientes deberán asistir a los debates programados para el 7 de abril en las oficinas centrales del INE, el 28 de abril en los Estudios Churubusco, y el 19 de mayo en el Centro Cultural Tlatelolco.
Los debates, cada uno con un formato único, incluirán elementos como preguntas de la ciudadanía recogidas en redes sociales, cuestionamientos en plazas públicas y la posibilidad de que los aspirantes se hagan preguntas cara a cara con réplicas y contrarréplicas. Aunque se han confirmado el formato y las sedes, se espera que los detalles finales se ajusten durante el inicio de la campaña en marzo, específicamente en lo relacionado con los moderadores. También está pendiente la definición de posibles sanciones ante incumplimientos.
El respaldo a la obligatoriedad total de los debates provino de Guadalupe Taddei, Uuc-kib Espadas, Jorge Montaño, Rita Bell López, Norma de la Cruz y Martín Faz. En contra de la medida se manifestaron Carla Humphrey, Paola Ravel, Claudia Zavala, Jaime Rivera y Arturo Castillo, argumentando que la ley solo contempla la asistencia forzosa a dos debates.
El INE destaca la importancia de estos debates para informar a la ciudadanía y lograr un voto más informado. Durante la sesión, representantes de los partidos protagonizaron un ensayo de lo que podría ser la campaña y los debates, con intercambios orales que reflejan la tensión y la importancia atribuida a estos ejercicios democráticos.