Si alguna vez has tenido la angustia de perder a tu perro o gato en Pachuca, ¡tenemos buenas noticias! La ciudad está a punto de lanzar una herramienta innovadora para ayudarte a recuperar a tu mascota de forma más rápida y eficiente. Se trata de una nueva página de Facebook, dedicada exclusivamente a buscar animales extraviados. ¡Una gran idea que se inspira en los grupos informales que ya existen, pero con el respaldo oficial del Ayuntamiento de Pachuca!
¿De qué va la página de Facebook para mascotas perdidas?
Recientemente, el Cabildo de Pachuca aprobó la creación de esta página, que se gestionará de manera conjunta por la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Informática del Ayuntamiento. El objetivo es claro: hacer más fácil la búsqueda de mascotas extraviadas en la ciudad y ayudar a los habitantes a recuperar a sus peluditos de manera rápida.
La página permitirá a los usuarios compartir fotos y detalles sobre sus mascotas perdidas, e incluso proporcionar información sobre posibles avistamientos. Aunque hay grupos similares en Facebook, este espacio será mucho más organizado y con un toque oficial que facilitará la conexión entre las personas.
¿Cuándo podrá la gente de Pachuca empezar a usar esta página?
Aunque la idea ya está aprobada, aún no se ha dado una fecha exacta para el lanzamiento. Sin embargo, lo que sí está claro es que el proyecto está en marcha y que pronto los pachucanos podrán usar esta plataforma para ayudar a encontrar a sus mascotas desaparecidas.
¿Por qué surge esta idea?
La iniciativa nace ante el creciente número de mascotas perdidas en Pachuca. Según la regidora Sharon Michell Arroyo Díaz, unas 30 personas al mes acuden al Centro de Atención Veterinario en busca de sus animales. Muchos de ellos dejan sus datos con la esperanza de que, si alguien encuentra a su mascota, pueda contactarlos rápidamente.
¿Cómo funcionará esta página?
La página de Facebook será muy fácil de usar. Los usuarios podrán subir fotos, agregar descripciones y compartir cualquier dato que ayude a localizar a los animales perdidos. Además, al ser un espacio más organizado, se espera que las personas puedan encontrar rápidamente a sus mascotas, facilitando las conexiones entre quienes han perdido a sus peluditos y aquellos que los han encontrado.