Aumenta la Pobreza en Estado de México y Tlaxcala: Únicos Estados en Retroceso

Mientras la mayoría de las entidades del país logran reducir sus niveles de pobreza, dos estados experimentan un incremento preocupante. Estado de México y Tlaxcala son los únicos territorios que han visto un aumento en el porcentaje de su población en condiciones de pobreza, según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el corazón del país, Tlaxcala enfrenta un rezago significativo, pasando de un 50.97% de su población en pobreza en 2018 a un 52.52% en 2022, un aumento de 1.55 puntos porcentuales. Por su parte, Estado de México, también ubicado en la región central, ve un avance de 41.77% a 42.88% de su población en pobreza entre 2018 y la medición más reciente, un aumento de 1.10 puntos.

Contrariamente, las demás entidades han logrado reducir sus niveles de pobreza, en algunos casos de manera significativa, con disminuciones que van desde -2.54 hasta -10.62 puntos porcentuales entre 2018 y 2022. A nivel nacional, la tendencia general muestra una disminución de 5.59 puntos en la población en pobreza, pasando de 41.91% a 36.31% en los últimos cuatro años.

Durante 2022, Chiapas se destaca como el estado que más ha reducido el porcentaje de pobreza en comparación con los niveles prepandémicos, experimentando una disminución de 10.62 puntos porcentuales. Baja California también logra un decrecimiento de doble dígito, con -10.23 puntos.

En este panorama, 12 entidades superan la disminución nacional en pobreza, entre ellas Yucatán, Baja California Sur, Zacatecas, Sonora, Querétaro, Durango, Michoacán, Puebla, Campeche, Nuevo León, Quintana Roo y Aguascalientes.

Chiapas lidera la lista con el mayor porcentaje de población en pobreza, alcanzando un 67.4% en 2022. Le siguen Guerrero con 60.4%, Oaxaca con 58.4%, Puebla con 54%, Tlaxcala con 52.5% y Veracruz con 51.7%, convirtiéndose en los estados con más de la mitad de su población enfrentando estas carencias.

En contraste, los estados del norte del país presentan los niveles más bajos de pobreza: Baja California Sur con un 13.3%, Baja California con 13.4%, Nuevo León con 16.0%, Chihuahua con 17.6% y Coahuila con 18.2%.

En resumen, la pobreza en aumento en Estado de México y Tlaxcala es el resultado de varios factores, incluyendo el crecimiento de la pobreza extrema y la población vulnerable por ingresos. Los desafíos persisten y exigen acciones concretas para abordar esta problemática y mejorar las condiciones de vida en estas entidades.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *