El Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que el riesgo de corrupción en las compras públicas ha aumentado en siete de cada 10 dependencias del gobierno federal entre 2021 y 2022.

El informe mostró que en 184 (71%) dependencias federales se incrementó el puntaje de riesgo de corrupción, mientras que en 76 (28%) se observó una disminución y en dos (1%) no hubo cambios significativos. La institución con mayor riesgo de corrupción en compras públicas fue Birmex.
En el estudio, el IMCO asigna un puntaje del 0 al 100, donde un valor más alto indica mayor riesgo de corrupción en las adquisiciones del gobierno.
En 2022, se llevaron a cabo 174,218 contratos por un total de 513,368 millones de pesos, con el 84% del gasto en compras concentrado en 27 instituciones, mientras que el 16% restante se dividió entre 235 instituciones adicionales.
En cuanto al ranking de instituciones, Birmex obtuvo la calificación más alta de riesgo de corrupción en la categoría de instituciones que gastaron más de 3,000 millones de pesos en 2022 en compras, seguida por el Puerto de Salina Cruz y la Secretaría de Marina.
El IMCO señaló como factores de riesgo la falta de competencia en las compras públicas, ya que el 38% del gasto se realizó mediante adjudicaciones directas, y la falta de transparencia en dichas adjudicaciones, donde la justificación más común fue la comercialización directa.

Ante estos resultados, el IMCO propuso reformar el Registro Único de Proveedores y Contratistas (RUPC) para mejorar la transparencia y proporcionar información útil a las instituciones contratantes.