Aumenta preocupación por enfermedades transmitidas por #mosquitos en #Hidalgo.

En Pachuca, Hidalgo, las autoridades de Salud continúan con las acciones para controlar el mosquito portador de Zika, chikungunya y dengue, enfermedades que representan un riesgo significativo, especialmente para niños, embarazadas y adultos mayores.

Según el reporte de la semana epidemiológica número 25, Hidalgo ha confirmado 120 casos de dengue, incluyendo 3 casos graves y 15 con signos de alarma. Comparado con el mismo periodo del año anterior, esto marca un aumento del mil 400 % en los casos de esta enfermedad.

A nivel nacional, se han registrado 18,631 casos confirmados de dengue, con un incremento del 381.5 % respecto al año pasado para esta misma fecha. En cuanto a Zika, se han reportado 9 casos en 2024 a nivel nacional, mientras que no se han registrado casos de chikungunya.

Durante la semana epidemiológica mencionada, se llevaron a cabo operativos de control del mosquito transmisor en localidades de Huejutla, Jacala, Zacualtipán y Tulancingo, beneficiando a más de 71 mil habitantes de estas regiones.

Es crucial la participación activa de la población en la prevención del mosquito en sus hogares y alrededores. Se recomienda el uso de repelentes, ropa protectora, mosquiteros en puertas y ventanas, y la eliminación de criaderos de mosquitos. Además, se enfatiza la importancia del control prenatal para mujeres embarazadas debido al riesgo de malformaciones congénitas asociadas al Zika.

Las medidas preventivas como “Lava, tapa, voltea y elimina” deben ser implementadas para evitar la reproducción del mosquito en recipientes de agua almacenada.

3.5

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *