Avance #Histórico: Aprobada Reforma para Proteger Derechos de #Militares en la Guardia Nacional

En un hito legislativo, las comisiones del Senado han respaldado abrumadoramente la reforma que detalla de manera más precisa en el texto constitucional la protección y resguardo de los derechos y beneficios laborales de los integrantes de las fuerzas armadas que se han incorporado temporalmente a la Guardia Nacional (GN).

Este asunto ha suscitado preocupación, especialmente entre los miembros del gabinete de seguridad, quienes sostuvieron previamente un encuentro con los líderes de Morena, PAN, PRI y PRD en la Secretaría de Gobernación. Durante esta reunión, reiteraron la importancia de abordar esta cuestión.

En el curso de la discusión, el senador panista Damián Zepeda reveló que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, había expresado previamente su preocupación sobre una posible desbandada de elementos de la policía militar y naval asignados a la GN. Temían perder sus derechos después de la resolución de la Suprema Corte en abril pasado.

Las voces disidentes durante el debate provinieron de Claudia Ruiz Massieu, Emilio Álvarez Icaza y Nancy de la Sierra, quienes argumentaron que no era necesaria esta interpretación del artículo tercero transitorio y expresaron preocupaciones sobre la militarización del país.

A pesar de estas voces críticas, la oposición se dividió, y la reforma fue respaldada por Morena y sus aliados. Julen Rementería, coordinador panista, señaló que aunque la reforma no es estrictamente necesaria, representa un gesto de buena voluntad para calmar las inquietudes de los elementos de las fuerzas armadas incorporados a la GN.

La reforma fue aprobada con una abrumadora mayoría de 24 votos a favor, uno en contra y una abstención. Se espera que se presente al pleno del Senado en la próxima sesión. En una entrevista posterior, el coordinador del PRI, Manuel Añorve, destacó la importancia de esta reforma según lo comentado por el titular de la Sedena y la secretaria de Seguridad Pública durante la reunión en la Secretaría de Gobernación.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *