Avances en la Regulación de la Jornada Laboral: Convenios de la OIT Ratificados por México.

Desde sus inicios, se ha reconocido la importancia de establecer límites en las horas de trabajo para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores y sus familias. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sido una promotora activa de la regulación de las jornadas laborales en diversas modalidades, y ha establecido ocho convenios que sirven como base para que los países legislen sobre las horas de trabajo, los descansos semanales y las vacaciones anuales remuneradas.

Estos convenios, aprobados por la mayoría de los gobiernos, sindicatos y empresas en el seno de la OIT, son fundamentales para garantizar una alta productividad y proteger la salud física y mental de los trabajadores, lo que a su vez tiene un impacto positivo en la producción.

México ha ratificado solo cuatro de estos convenios referentes a las jornadas laborales. Uno de ellos es el Convenio 14, que establece el descanso semanal para las empresas industriales, asegurando que los trabajadores gocen de al menos 24 horas consecutivas de descanso cada siete días. Además, se encuentra vigente el Convenio 30, que regula las horas de trabajo en comercio y oficinas, limitando las horas a 48 por semana y 8 por día.

Sin embargo, México aún no ha ratificado otros convenios importantes, como el Convenio 1, que aborda la jornada de 8 horas diarias o 48 horas semanales en la industria. También pendiente de ratificación está el Convenio 47, que busca reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en México ha aprobado una reforma para reducir la jornada laboral a cinco días laborales y dos de descanso, equiparando así la semana laboral a 40 horas, lo que podría generar un avance significativo en la regulación.

La OIT reconoce que la regulación de la jornada laboral es una preocupación fundamental en la legislación del trabajo, y promueve la importancia de limitar las horas de trabajo para proteger a los trabajadores y mejorar la productividad. La ratificación de más convenios por parte de los países miembros, incluyendo México, contribuiría a consolidar estos avances y asegurar el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *