Bad Bunny no solo busca hacer música, sino dejar un legado, trascender y, de paso, poner en la mira los problemas sociales y políticos de su Puerto Rico querido. En su sexto álbum de estudio, “Debí tirar más fotos”, el artista no solo rinde homenaje a los sonidos que marcaron su infancia, sino que se lanza con letras poderosas que reflejan las luchas y la realidad de su isla.
Con 17 temas, el Conejo Malo rememora ritmos autóctonos que, aunque han influenciado géneros como la salsa y el reguetón, nunca habían tenido la visibilidad que merecen. ¡Y ahora, por fin, los lleva al mundo! Además, utiliza símbolos muy puertorriqueños, como el sapo concho (un animal endémico de la isla) que aparece en todo el material promocional y en un cortometraje sobre los desplazamientos forzados de los puertorriqueños.
Para The New York Times, “Debí tirar más fotos” es el álbum “más puertorriqueño” de Bad Bunny, y para el periodista y rapero Hermes Ayala, este disco es pura protesta: “Es música que se conecta con la realidad de nuestro pueblo. Puerto Rico ha tenido que defender su identidad a través de la cultura y el deporte”, dice Ayala.
Y aunque la música de Bad Bunny no es nueva en cuanto a lanzar mensajes políticos (recordemos “Yo perreo sola” sobre políticas de género, o “Una velita” sobre la crisis eléctrica), ahora está llevando las denuncias a un nivel aún más personal y profundo. En una charla con The New York Times, Bad Bunny compartió: “Hay versos políticos en mis canciones que tal vez no se notan de inmediato, pero están ahí”.
Este disco ya está rompiendo récords, siendo el más reproducido globalmente en plataformas como Spotify y Apple Music, ¡y está arrasando en la lista Top Latin Albums de Billboard!
Con “Debí tirar más fotos”, Bad Bunny se atreve a hacer críticas directas e indirectas sobre la situación de Puerto Rico, como en “BoKete”, donde compara una relación rota con el pésimo estado de las carreteras de la isla. ¡El tipo no tiene filtro! 😎
Uno de los momentos más impactantes es “LO QUE LE PASÓ a Hawaii”, donde se atreve a hablar de la independencia de Puerto Rico y del éxodo masivo de jóvenes que huyen de la crisis política y económica. ¡Una bomba! 💥
Además, Bad Bunny no se olvida de los géneros musicales tradicionales, como la bomba y la plena, los cuales toma y reinventa para darles nueva vida. “DtMF”, el tema que da nombre al álbum, es una plena moderna que también habla de la gentrificación en Puerto Rico.
Hermes Ayala resalta que estos géneros tienen una historia de lucha y resistencia, desde las huelgas de principios del siglo XX hasta la resistencia de los esclavos bajo el dominio español. Y Bad Bunny, consciente de los problemas de su generación, no solo hace música para bailar, sino para contar la historia de un pueblo que se niega a desaparecer.
Al final del día, “Debí tirar más fotos” no solo es un disco, ¡es un grito de protesta!