Histórico incremento comparado con los años de Trump.
Durante el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos, las remesas hacia Hidalgo alcanzaron un máximo histórico. En los últimos cuatro años, llegaron 6 mil 105 millones de dólares desde los migrantes mexicanos que trabajan en el vecino país del norte. Esta cifra es 2 mil 258 millones de dólares más que lo registrado en el primer periodo de Donald Trump, donde solo se recibieron 3 mil 847 millones, según datos del Banco de México (Banxico).
🏆 2023: El año estrella para Hidalgo
El Banco Central destacó que 2023 marcó un récord con mil 754 millones de dólares en remesas, la mayor cifra jamás registrada en el estado. En contraste, el flujo más bajo ocurrió en 2017, primer año de Trump, con apenas 858 millones.
Desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 golpeó al mundo, las remesas hacia Hidalgo superaron por primera vez los mil millones anuales, alcanzando 1,056 millones de dólares. Este crecimiento constante refleja la importancia de estos envíos para las familias hidalguenses.
🌎 ¿Qué municipios se llevan la mayor tajada?
Entre las localidades, Tulancingo lideró el ranking, recibiendo 250 millones de dólares en 2023. Pachuca quedó en segundo lugar con 197 millones, seguido de cerca por Ixmiquilpan con 145 millones. En el cuarto y quinto lugar aparecen Actopan con 80 millones y Chapulhuacán con 48 millones, respectivamente.
Sin embargo, no todos los municipios reportaron ingresos por remesas en este periodo. Lugares como Huazalingo, Pacula, Tepetitlán, Tetepango, Mineral del Chico, Lolotla, Eloxochitlán, Chilcuautla y Ajacuba no contabilizaron envíos entre 2023 y el tercer trimestre del año pasado.
Hidalgo, entre los primeros lugares nacionales
A nivel nacional, Hidalgo se posicionó en el lugar 11 en cuanto al total de remesas recibidas entre 2017 y 2024, representando el 1.1% del total de los recursos enviados al país.
Desde el inicio de la pandemia, se ha registrado un aumento significativo en las remesas enviadas a México, y Hidalgo ha sido uno de los estados más beneficiados por este fenómeno.
👀 ¿El regreso de Trump pondría en riesgo las remesas?
La especialista Gabriela Siller, de Banco Base, advirtió que las políticas migratorias de Donald Trump podrían reducir el flujo de remesas hacia México. Las deportaciones masivas y la persecución migratoria, pilares del programa del expresidente, podrían afectar directamente a los municipios hidalguenses que dependen de estos ingresos.
Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Valle del Mezquital concentra los niveles más altos de migración en la entidad. Aquí, las remesas son una fuente vital de ingresos para las familias que enfrentan altos niveles de marginación.
Con estos antecedentes, la dinámica económica de Hidalgo parece estar estrechamente ligada al contexto político de Estados Unidos, lo que plantea un escenario incierto si Trump regresa a la presidencia.