¡Bajón en las ventas! #Cafeterías universitarias se ven afectadas por nueva #Normativa saludable. 😬🍔

Las cafeterías dentro de Ciudad Universitaria están enfrentando un gran reto tras la entrada en vigor del programa “Vida Saludable en las Escuelas”, que prohíbe la venta de productos ultraprocesados y azucarados a los estudiantes. Esta medida ha afectado directamente sus ventas, ya que los jóvenes prefieren salir a comprar galletas y papas en lugar de los menús “saludables” que ahora se ofrecen en los locales.

María, encargada de uno de estos negocios, expresó su preocupación por cómo la prohibición está perjudicando tanto a los vendedores como a los estudiantes. Para muchos, el tiempo es limitado y los alimentos rápidos son la opción más conveniente. “Los universitarios ya son mayores y saben lo que les hace bien o mal, pero las autoridades no lo entienden. Unas galletas o papas son lo que buscan cuando tienen prisa”, comentó.

El impacto ha sido evidente, ya que algunos productos populares, como galletas, papas fritas y refrescos, ya no se venden. Como resultado, muchos estudiantes prefieren ir a los puestos ambulantes o tiendas de conveniencia cercanas. Si esto sigue así, algunos arrendatarios temen no poder cubrir los gastos de la renta y se verán obligados a cerrar. Además, la multa por no cumplir con la normativa podría ser de hasta 30 mil pesos.

Por si fuera poco, las nuevas recomendaciones también exigen que las cafeterías ofrezcan alimentos como nopales, lentejas, verduras y carne de res. Sin embargo, estos productos no solo son más caros, sino que los estudiantes no parecen estar interesados. “Hemos intentado adaptarnos, pero ni con freidora de aire y menús nuevos logramos que los chicos compren”, dijo María.

Aunque algunos intentan ajustarse a la nueva ley, los costos de los productos saludables siguen siendo un gran obstáculo. Y con los precios de las verduras, mantener precios bajos será todo un desafío.

¡A ver qué pasa con las cafeterías universitarias y su futuro económico!

4o mini

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *