Bancos Anticipan Estabilidad en su Cartera a pesar del Contexto Económico #CarteraEstable #PerspectivasBancarias

En el panorama financiero, las instituciones bancarias en México han compartido sus perspectivas sobre el futuro de la calidad de su cartera de crédito para el resto del año, a raíz de una invitación del Banco de México (Banxico) en el segundo trimestre de 2023. Un punto en común en estas previsiones es la visión optimista que tienen los bancos respecto a la economía, lo que se traduce en la expectativa de una cartera estable.

Los indicadores actuales respaldan esta confianza, ya que el Índice de Morosidad (Imor) del sector bancario disminuyó a 2.17% en junio de este año, en comparación con el 2.41% registrado en el mismo mes de 2022, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La Encuesta Sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario, realizada por Banxico para el segundo trimestre, señala que la banca comercial, en su conjunto, percibe un entorno económico más favorable. Los bancos líderes han notado mejoras tanto en el ámbito nacional como internacional, con un impacto positivo en la situación económica de las empresas y la confianza de los hogares en la actividad económica.

Además, se observa un fortalecimiento en la capitalización del sector bancario y un aumento en los costos de captación de recursos. Estos factores contribuyen a una visión positiva hacia el futuro financiero.

Las expectativas de los bancos en cuanto a la calidad de su cartera de crédito para diferentes segmentos son igualmente optimistas. Para las empresas grandes no financieras, la mayoría anticipa estabilidad (62.5%), mientras que un porcentaje significativo (37.5%) prevé mejoras moderadas. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), un alto número (88.3%) espera que la calidad de la cartera permanezca sin cambios, y una proporción menor (16.7%) anticipa mejoras.

La misma tendencia se refleja en el crédito al consumo, donde un 80% de los bancos con mayor participación prevé que la calidad de la cartera se mantenga, y un 20% incluso considera una mejora moderada.

En el ámbito hipotecario, un porcentaje significativo (83.3%) de los bancos líderes pronostica que la calidad de la cartera permanezca estable, y una parte minoritaria (16.7%) anticipa una mejora moderada.

Por otro lado, en relación con la cartera de crédito a intermediarios financieros no bancarios, una mayoría (83.3%) espera que esta se mantenga sin cambios, mientras que un porcentaje menor (16.7%) prevé un cierto deterioro.

Las proyecciones también indican un aumento en la demanda de crédito para el tercer trimestre de 2023, especialmente en los segmentos de empresas grandes no financieras y tarjetas de crédito, lo que refleja la confianza en la recuperación económica y el dinamismo financiero.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *