El Banco de México (Banxico) Impulsa las Perspectivas del PIB para 2023 y 2024
La máxima autoridad financiera de México, encabezada por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, reajusta sus estimaciones económicas al alza, pronosticando un crecimiento del 3% para el año en curso, con la posibilidad de alcanzar incluso un 3.5%.
Esta revisión al alza marca un cambio desde la proyección previa de mayo, cuando se apuntaba a un modesto 2.3% de crecimiento.
La gobernadora Rodríguez Ceja subraya que el proceso de desinflación no proporciona el sustento necesario para considerar la discusión de una disminución en las tasas de interés.
La fortaleza del consumo doméstico, respaldado por las remesas, el aumento del empleo y los salarios reales, ha sido un factor sorprendente en el crecimiento económico de este año, como menciona el subgobernador Jonathan Heath. La economía ha superado las expectativas iniciales debido a la revisión positiva de la recesión prevista en Estados Unidos.
La gobernadora Rodríguez Ceja prevé un crecimiento del 1.6% para el PIB mexicano en el próximo año, una cifra ligeramente inferior al 1.8% estimado en mayo por Banxico.
El debilitamiento económico en Estados Unidos se destaca como el principal riesgo a la baja para la economía mexicana, aunque se advierte que no necesariamente conllevaría una recesión similar aquí, dependiendo de su magnitud.
La resiliencia en el consumo interno ha sido una fuerza impulsora de la economía mexicana durante este período, y podría mitigar el impacto de una posible adversidad en el escenario estadounidense.
Banxico identifica diversos riesgos a la baja, incluyendo condiciones financieras restrictivas, problemas de comercio y cuellos de botella, bajo crecimiento en inversión y fenómenos meteorológicos disruptivos.
El concepto de “nearshoring”, la relocalización de inversiones, se erige como un riesgo al alza, dada su relevancia creciente en la mente de los inversores. México, bajo el T-MEC, podría atraer inversión en esta tendencia, según el informe.
Analistas sugieren que, dada la aceleración económica actual, Banxico debe mantener una política monetaria restrictiva para enfriar ligeramente la economía y respaldar la dinámica inflacionaria actual.