El ciclo alcista de la tasa en México llegó a su fin en marzo de este año, según prevé João Ferraz, analista económico de la aseguradora de crédito Coface. Se anticipa que el Banco de México mantendrá la tasa terminal en 11.25% hasta al menos marzo del próximo año, posponiendo posibles recortes debido al riesgo de un aumento en las tasas por parte del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC).
En una entrevista con El Economista, Ferraz sugiere que los recortes en México podrían comenzar en mayo del próximo año. Aunque el fin del ciclo alcista no significa el final de las presiones inflacionarias, ya que cualquier aumento en los precios de alimentos podría resultar en una variación anual de hasta el 5% en la inflación para el cierre del año.
Este panorama coincide con la perspectiva de analistas financieros consultados por Citibanamex, quienes también prevén que el Banco de México mantendrá la tasa sin cambios en 11.25% en su próxima decisión y que los recortes podrían comenzar en el primer trimestre de 2024.
Ferraz comparte la visión de que la tasa terminal del ciclo alcista de Estados Unidos ya se ha alcanzado, sin esperar nuevos incrementos en el rango del 5.25 al 5.50%. Aunque la Fed dejó abierta la posibilidad de recortes adicionales, Ferraz prevé que estos no comenzarán hasta fines del próximo año.
El analista destaca que el contexto internacional sigue representando un riesgo al alza para la inflación en México, especialmente con el agravamiento del conflicto en Ucrania y la posibilidad de una escalada en la guerra de Palestina, que podría impactar los precios de los combustibles si se extiende a nivel regional, especialmente involucrando a Irán.