Banxico Mantiene Firmeza en Tasa de Interés y Observa Deflación.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, subraya que no se ha iniciado la discusión sobre la posibilidad de recortar la tasa de interés en la Junta de Gobierno de la entidad financiera. Destaca que cualquier consideración al respecto dependerá de la consolidación del proceso de desinflación en curso.

En su conferencia de prensa para presentar el Informe Trimestral del periodo abril a julio, Rodríguez Ceja resalta que aunque se ha observado un descenso en la inflación, los procesos de desinflación no siguen un camino lineal y están sujetos a incertidumbre y volatilidad. La gobernadora señala que el camino hacia la convergencia de la inflación hacia el objetivo del 3% puntual aún presenta desafíos en un panorama incierto y complejo.

Los datos más recientes indican que la inflación anual se ubicó en 4.67% para la primera quincena de agosto. Este descenso en la inflación marca la séptima desaceleración quincenal y el nivel más bajo desde la primera mitad de marzo de 2021.

Rodríguez Ceja destaca que la postura restrictiva que se ha mantenido en la tasa nominal del 11.25% ha demostrado ser exitosa y efectiva. Indica que esto se refleja en el anclaje de las expectativas de inflación y en el proceso de desinflación en sí mismo.

La gobernadora resalta que los aumentos de 725 puntos base en la tasa de interés desde junio de 2021 han fortalecido la posición restrictiva de la política monetaria frente a las presiones inflacionarias. Sin embargo, enfatiza que la Junta de Gobierno ha determinado que esta posición debe mantenerse en su nivel actual durante un período prolongado.

La subgobernadora Galia Borja agrega que la tasa real ex ante, que se sitúa en 6.9%, indica que la postura monetaria sigue siendo restrictiva y que la inflación ha alcanzado niveles inéditos desde la adopción del régimen de inflación por objetivos. Esta posición es coherente con la misión del Banco de México de llevar la inflación hacia el objetivo del 3% puntual.

La tasa real ex ante se calcula a partir de la diferencia entre la tasa nominal y la inflación esperada a 12 meses y sirve como referencia para evaluar si la política es restrictiva. Este enfoque ratifica el compromiso del Banco de México con la estabilidad y la convergencia inflacionaria en un entorno desafiante.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *