#Banxico prepara más recortes en tasas de interés pese a #inflación persistente

El Banco de México ha dejado abierta la posibilidad de realizar nuevos recortes en las tasas de interés, aunque no ha establecido un calendario concreto para estas medidas. Esto ocurre en un contexto donde la inflación general sigue por encima del objetivo del 3%, fijado por la institución, pero con expectativas de estabilización para finales de 2025.

En las actas de su última reunión de política monetaria, celebrada el pasado 14 de noviembre, un integrante de la junta señaló que, dado el nivel actual de la inflación subyacente y su tendencia a la baja, se podría considerar un ajuste más pronunciado en la tasa en su próxima reunión. Sin embargo, otros miembros han expresado cautela, sugiriendo que el ritmo de recortes debe calibrarse cuidadosamente de cara a los retos futuros.

Este debate refleja la diversidad de perspectivas dentro del banco central. Mientras algunos funcionarios apoyan continuar con la relajación monetaria, otros cuestionan la urgencia de acelerar estos movimientos debido a la incertidumbre sobre mejoras significativas en la inflación en el corto plazo.

A principios de noviembre, Banxico decidió de forma unánime reducir la tasa de interés por tercera ocasión consecutiva, en línea con una política de apoyo a la debilitada actividad económica. No obstante, persisten dudas sobre los efectos a largo plazo, considerando que el índice inflacionario aún supera el nivel deseado.

La declaración posterior a esta decisión destacó que el entorno económico actual permite nuevos ajustes en las tasas de referencia, pero advirtió que será crucial monitorear los efectos de estas medidas en el crecimiento económico, que ha mostrado señales de desaceleración.

Aunque las expectativas apuntan a una inflación más controlada para 2025, los analistas continúan observando con escepticismo el impacto real de los recortes en un entorno marcado por la incertidumbre global y las presiones internas. La postura del Banco de México sugiere un equilibrio entre estimular la economía y mantener el control sobre los precios, aunque los riesgos asociados a esta estrategia no deben subestimarse.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *