El Banco de México anunció la posibilidad de continuar reduciendo su tasa de interés de referencia, impulsado por los avances en la desaceleración inflacionaria. Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, declaró que, dependiendo del comportamiento de la inflación en los próximos meses, podrían darse recortes mayores a los 25 puntos base realizados en las últimas reuniones.
En su más reciente decisión, Banxico recortó la tasa clave al 10.25 por ciento, acumulando cuatro reducciones consecutivas en el año. A pesar de estas medidas, la inflación general anual subió ligeramente en octubre al 4.76 por ciento, frente al 4.58 por ciento registrado en septiembre, mientras que la inflación subyacente mostró una disminución marginal al 3.80 por ciento.
La gobernadora destacó que los mercados han mantenido relativa estabilidad a pesar de la volatilidad generada por las elecciones en Estados Unidos y las reformas recientes en México, que han afectado la confianza de los inversionistas. Sin embargo, el peso mexicano ha mostrado una marcada debilidad en los últimos seis meses, reflejando la incertidumbre en el entorno económico y político del país.
El presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda para 2025 proyecta una reducción del déficit fiscal al 3.9 por ciento del PIB, una baja significativa frente al 5.9 por ciento estimado para 2024, el más alto en décadas. Este ajuste se logrará a través de recortes en diversas áreas, incluidas defensa y seguridad, en un intento por estabilizar las finanzas públicas. Rodríguez destacó que, tras la presentación del paquete fiscal, los mercados mostraron un comportamiento ordenado, lo cual consideró como una señal alentadora.
No obstante, el panorama no está exento de riesgos. El Fondo Monetario Internacional ha advertido que la política restrictiva de Banxico ha impactado negativamente en la actividad económica, incluyendo una desaceleración en la inversión. Las tensiones comerciales y las dudas sobre el marco legal mexicano, exacerbadas por las recientes reformas impulsadas por Morena, también contribuyen a un entorno menos favorable para el crecimiento.
Ante este contexto, Rodríguez reiteró que el banco central se mantiene atento a las condiciones del mercado y preparado para intervenir si es necesario. A pesar de los esfuerzos por controlar la inflación y fomentar la estabilidad, el debilitamiento de la moneda y la incertidumbre económica siguen siendo desafíos importantes para la administración actual.