#Banxico se mantiene firme en #tasa del 11.25% por inflación en servicios

El Banco de México (Banxico) ha decidido mantener su tasa de interés referencial en un 11.25% debido a la persistente inflación en los servicios. A pesar de la disminución en la inflación general, la inflación en el sector de servicios sigue siendo un motivo de preocupación, lo que lleva al banco central a mantener su política monetaria restrictiva.

Según analistas, la inflación en servicios, excluyendo educación y vivienda, se encuentra en su nivel más alto en siete meses, lo que indica un sesgo recesivo. Aunque la inflación general ha estado disminuyendo, los precios en sectores como el transporte aéreo, servicios profesionales, seguros de automóviles y hoteles continúan aumentando, lo que afecta la inflación en servicios.

La inflación de servicios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registra una variación anual del 5.33%, por encima del objetivo del Banxico de 3% con un rango de +/-1 punto porcentual. Esto se debe a los aumentos de precios en diversos servicios.

El economista senior de Finamex, Jorge Sánchez, advierte que la resistencia de la inflación en el sector de servicios dará al banco central argumentos para mantener sin cambios las tasas, al menos hasta marzo del próximo año. Se espera un primer recorte de tasas en esa fecha, con una trayectoria gradual de ajuste que podría llevarlas al 9.5% al final del año.

Los expertos de la consultoría Pantheon Macroeconomics consideran la posibilidad de un recorte de tasas en la primera reunión del próximo año, programada para el 8 de febrero. Sin embargo, admiten que existe la posibilidad de un pequeño recorte en la última reunión de 2023, programada para el 14 de diciembre, debido a factores como el crecimiento económico más débil y el debilitamiento del mercado laboral.

La tensión geopolítica y sus efectos en los precios internacionales del petróleo y los alimentos siguen siendo factores de riesgo que limitan la flexibilización de la política monetaria.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *