A pesar de un inicio de año con signos de debilidad económica debido a la desaceleración del año pasado, Barclays proyecta un alza en la actividad económica de México, impulsada por la recaudación récord del impuesto al valor agregado (IVA), el aumento en la circulación de efectivo y el pago anticipado de programas sociales, así como la recuperación en la producción automotriz.
Aunque inicialmente la actividad económica mostró cierta debilidad, Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina, señala indicios de mejora. La recaudación del IVA, que está estrechamente ligada al consumo interno, ha aumentado significativamente, reflejando un crecimiento sostenido en el primer trimestre.
El pago anticipado de programas sociales ha inyectado un impulso adicional al consumo privado desde febrero, ya que la legislación prohíbe la distribución de estos apoyos dos meses antes de las elecciones. Esto se refleja en el aumento del efectivo en circulación, que creció cerca del 10% anual en febrero en términos reales, según datos del Banco de México.
Además, la producción automotriz está experimentando una recuperación, con aumentos mensuales durante los primeros tres meses del año. Los economistas de Barclays anticipan un crecimiento sólido en este sector, estimando un alza del 2.5% para el año, impulsado en parte por la tendencia de relocalización cercana.
A pesar de estas perspectivas positivas, Barclays ha ajustado ligeramente a la baja su pronóstico de crecimiento para México en 2024, pasando del 3% al 2.6%. Este ajuste se debe al efecto aritmético de una base de crecimiento menor este año, pero las proyecciones apuntan a una recuperación económica continua en el país.