El Servicio de Administración Tributaria (SAT) celebró un logro sin precedentes en la recaudación fiscal del país durante el primer cuatrimestre de 2024. Gracias al dinamismo del consumo interno y a las retenciones de sueldos y salarios, los ingresos fiscales experimentaron un crecimiento del 5.5% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los datos revelan un avance significativo en la recaudación de impuestos en México, superando las expectativas al sumar un billón 766 mil 612 millones de pesos, lo que representa un incremento de 165 mil 161 millones de pesos respecto al año anterior, alcanzando así un nivel máximo para este periodo.
El SAT destacó el cumplimiento de la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación, superando el 100.1%. Este éxito se atribuye al compromiso de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, especialmente en la declaración anual del ejercicio 2023.
Los ingresos tributarios, liderados por el impuesto sobre la renta (ISR), aumentaron un 5.5% en el primer cuatrimestre, con un crecimiento del 3.76% en las retenciones de sueldos y salarios. Sin embargo, la recaudación del ISR estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de la autoridad fiscal.
Por otro lado, el impuesto al valor agregado (IVA) reportó ingresos de 453 mil 927 millones de pesos, con un crecimiento del 39.4% en términos reales, superando las proyecciones iniciales para este periodo.
A pesar del éxito general, la recaudación por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) estuvo por debajo de las expectativas, alcanzando los 209 mil 258 millones de pesos, aunque representando un crecimiento real del 66.5% respecto al año anterior.
Para fortalecer la fiscalización y detectar posibles elusiones y evasiones fiscales, el SAT ha implementado herramientas de inteligencia artificial (IA), especialmente enfocadas en sectores como automotor, bebidas alcohólicas y tabaco, entre otros.