El presidente del Grupo Financiero BBVA México, Jaime Serra Puche, sostiene que la economía mexicana se distingue positivamente en el actual escenario económico global, principalmente debido a las dificultades que enfrentan otros países. Sin embargo, advierte que el país no está alcanzando su máximo potencial de crecimiento.
Durante una conferencia con medios, Serra Puche enfatiza que la percepción positiva de la economía mexicana se debe, en parte, a las dificultades económicas que enfrentan otras naciones. Destaca que, si se comparara con el potencial que tendría bajo diferentes decisiones, la situación no sería tan alentadora.
Para el exsecretario de Comercio y Hacienda, Jaime Serra Puche, el año 2024 se presenta como positivo, pero advierte que la complejidad del escenario electoral podría afectar las perspectivas de crecimiento económico del país.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, plantea que si México pudiera atraer la inversión que está perdiendo China, el Producto Interno Bruto (PIB) podría aumentar en 1.8 puntos porcentuales adicionales, casi el doble de su crecimiento actual.
Según Serrano, en los últimos 40 años, el promedio de crecimiento económico en México ha sido del 2%, pero con la relocalización de inversiones desde China, el país podría alcanzar tasas de crecimiento cercanas al 4%.
El economista destaca la importancia de aprovechar el nearshoring y sugiere que México debe enfocarse en mejorar el sector eléctrico, promoviendo fuentes de energía renovable como la solar y eólica. Además, señala la necesidad de invertir en logística e infraestructura, incluyendo puertos, carreteras y ferrocarriles de carga.
En otro contexto, Estados Unidos ha suspendido temporalmente el trámite fronterizo de vehículos provenientes de México en el Puente Internacional 1 de Eagle Pass, Texas, y ha reducido las operaciones en Lukeville, Arizona. Esta medida se toma para asignar más personal al proceso de trámite de migrantes indocumentados debido al aumento en el flujo migratorio en la frontera suroeste de Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) sostiene que se están tomando acciones para procesar a los migrantes de manera eficiente y segura.