¡#Biden decide dar un respiro a #LeonardPeltier antes de dejar #LaCasaBlanca!

A tan solo unos días de dejar el cargo, el presidente de EE.UU., Joe Biden, sorprendió al conmutar la condena de cadena perpetua a Leonard Peltier, un activista indígena que llevaba más de 40 años tras las rejas por el homicidio de dos agentes del FBI, ocurrido en 1975.

Peltier, que había sido rechazado en su solicitud de libertad condicional en julio y no podía pedirla hasta 2026, finalmente verá un cambio en su situación: de la cárcel a su hogar, como confirmó Biden en un comunicado.

Este caso no es solo una cuestión legal, sino que está profundamente ligado a la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en EE.UU. Desde hace décadas, el nombre de Leonard Peltier ha sido un símbolo de resistencia, siendo el rostro de los movimientos indígenas que abogan por la justicia.

Miembro de la Turtle Mountain Band of Chippewa, Peltier fue una pieza clave en el Movimiento Indígena Estadounidense, nacido en los años 60 para combatir la brutalidad policial y la discriminación racial. Este movimiento cobró fuerza a nivel nacional y fue protagonista de varios enfrentamientos con las autoridades.

En 1973, el movimiento alcanzó su punto máximo con la toma de Wounded Knee, un pueblo de la reserva de Pine Ridge, donde los activistas se enfrentaron a las fuerzas federales durante más de dos meses. Las tensiones continuaron durante años, siendo una constante en la lucha por los derechos de los nativos.

El 26 de junio de 1975, los agentes del FBI llegaron a Pine Ridge para hacer arrestos en medio de las protestas por los derechos de los pueblos indígenas. Durante un tiroteo, los agentes Jack Coler y Ronald Williams fueron abatidos a quemarropa, según el FBI. Joseph Stuntz, otro activista del Movimiento Indio Estadounidense, también perdió la vida en el tiroteo.

Aunque otros miembros del movimiento, como Robert Robideau y Dino Butler, fueron absueltos, Peltier fue arrestado tras huir a Canadá y extraditado a EE.UU. En 1977, fue condenado a cadena perpetua, a pesar de las alegaciones de que las pruebas en su contra habían sido manipuladas.

La historia de Peltier sigue siendo un grito de justicia para muchos, y con esta conmutación, su lucha se mantiene viva.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *