#Biden Desafía sus Promesas: Autoriza la Construcción de Más Barreras Fronterizas en #Texas

El presidente Joe Biden, a pesar de su anterior promesa de no construir más muros fronterizos, ha autorizado la construcción de barreras adicionales en el Valle del Río Grande, en medio de crecientes presiones políticas debido a la migración. Esta medida se produce cuando una nueva ola de migrantes pone a prueba los recursos federales y aumenta la preocupación por la gestión de la crisis migratoria.

Según el anuncio publicado en el Registro Federal, la construcción se financiará con fondos específicamente destinados a barreras fronterizas, ya que la Administración tenía un plazo límite para utilizarlos o perderlos. Biden, en una conferencia de prensa, defendió esta decisión, aunque había intentado redirigir los fondos para otros fines.

“Responderé a una pregunta sobre el muro fronterizo: el dinero se destinó al muro fronterizo. Intenté que lo reasignaran, que redirigieran ese dinero. No lo hicieron, no quisieron. Y mientras tanto, no hay nada bajo la ley que no sea que tienen que usar el dinero para lo que fue asignado. Yo no puedo impedirlo”, explicó Biden.

Sin embargo, al ser preguntado si cree que el muro fronterizo funciona, Biden respondió con un simple “No”.

Las autoridades federales se enfrentan a una creciente ola de migrantes que ha ejercido una fuerte presión en los recursos federales y locales. El Departamento de Seguridad Nacional ha calificado la zona en el Valle del Río Grande como de “alta entrada ilegal”, con casi 300,000 encuentros en ese sector entre octubre y agosto pasados.

El anuncio de la construcción del muro ha generado controversia ya que el gobierno de Biden ha renunciado a 26 leyes federales, incluyendo leyes ambientales y de conservación, para llevar a cabo este proyecto. Esta medida también representa un cambio en la posición de Biden, quien prometió que no se construiría más muro fronterizo bajo su mandato.

La decisión de Biden ha sido criticada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la calificó como una “irresponsabilidad”. La construcción del muro no aborda las causas fundamentales de la migración y se considera un retroceso en la gestión de la crisis.

La migración en la frontera sur de Estados Unidos sigue siendo un problema político en crecimiento y una fuente de debate tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de los esfuerzos por parte de ambas administraciones, se espera que los cruces de migrantes sigan siendo elevados en el corto plazo, lo que plantea desafíos significativos para ambas naciones.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *