¡Boom Laboral! #Noviembre Registra un Record de Más de 106 Mil #Empleos Formales

En un sorprendente informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se revela que al cierre de noviembre se alcanzó la cifra récord de 22 millones 409 mil 268 puestos de trabajo, marcando un hito en los registros históricos. Del total, el 86 por ciento corresponde a empleos permanentes, mientras que el 14 por ciento son eventuales.

El salario base de cotización promedio de estos empleos registró un impresionante aumento anual nominal del 10.6 por ciento, alcanzando la cifra de 534.9 pesos. Este incremento representa el segundo más alto en los últimos 22 años, destacando la robustez del mercado laboral. Desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento.

Durante el mes de noviembre, se generaron un asombroso total de 106,578 puestos de trabajo, consolidando un año sólido con la creación de 1 millón 36 mil 372 empleos. El 73.4 por ciento de estos corresponden a empleos permanentes, totalizando 761,198, mientras que los empleos eventuales suman 275,174.

Comparando con el mismo mes del año anterior, el crecimiento en noviembre de 2022 fue de 101,275 empleos, con un impresionante 80 por ciento de ellos siendo permanentes.

El informe resalta que en los últimos 12 meses se ha experimentado un aumento de 690,667 trabajadores asegurados, equivalente a una tasa anual del 3.2 por ciento. Del total de empleo creado en el último año, el 75.9 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son la construcción con un 8.8 por ciento, transportes y comunicaciones con un 6 por ciento, comercio con un 4 por ciento y servicios para empresas con un 3.4 por ciento.

En cuanto a las entidades federativas, destacan Quintana Roo, Nayarit y Chiapas con aumentos anuales que superan el 6 por ciento. Quintana Roo lidera la lista con un impresionante 7.5 por ciento, seguido por Nayarit con un 6.5 por ciento.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *