Cerca de 300 mil personas lograron salir de la pobreza en Hidalgo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Desde el 2018 hasta el 2024, el porcentaje de hidalguenses en situación de pobreza pasó del 49.9% al 41%.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2018 había un millón 517 mil 200 hidalguenses viviendo en condiciones de pobreza. Pero al cierre del sexenio, esa cifra se redujo a un millón 294 mil 400.
De acuerdo con los datos, también en 2018 había un millón 303 mil 400 personas en pobreza moderada, lo que significa que enfrentaban alguna carencia, ya sea de vivienda, salud o acceso a la educación. Además, alrededor de 213 mil 900 vivían en pobreza extrema, sin recursos para adquirir alimentos básicos ni acceso a servicios esenciales.
Para el último año de la administración de López Obrador, el Coneval reportó que un millón 080 mil 400 hidalguenses estaban en pobreza moderada y 214 mil en pobreza extrema. Aunque la cantidad de personas con carencias disminuyó, el número de quienes se encuentran en condiciones extremas aumentó.
El Coneval aclara que una persona se clasifica como pobre moderada si tiene una o más carencias sociales y un ingreso inferior al costo de la canasta básica. Por otro lado, es considerada pobre extrema si cuenta con tres o más carencias sociales y un ingreso muy bajo.
A nivel nacional, Hidalgo se posicionó entre las cinco entidades con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza, ocupando el noveno lugar en cuanto a rezago y marginación social.
Un dato importante es que 10 municipios de Hidalgo tienen cerca de 100 mil personas en pobreza extrema: Acaxochitlán, Huautla, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica.
Huejutla es el municipio más afectado, con 25 mil 447 personas en pobreza extrema, seguido de Tlanchinol con 13 mil 763 y Acaxochitlán con 13 mil 748.
Otros municipios con altas cifras son Tepehuacán de Guerrero con 8 mil 312; Xochiatipan con 7 mil 110; Yahualica con 7 mil 073; San Felipe Orizatlán con 6 mil 991; Ixmiquilpan con 6 mil 407; Huehuetla con 6 mil 275 y Huautla con 5 mil 141.