¡Buenas noticias para la #Economía! Crecimiento del 0.6% en #Julio, superando expectativas.

El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) registró un incremento del 0.6% mensual en julio, superando las proyecciones tanto de los expertos como del propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este resultado, ya son tres meses consecutivos de aumento.

Este crecimiento se debe a la notable recuperación de las actividades primarias, además de avances más moderados en la producción industrial y en los servicios. Sin embargo, los analistas de CitiBanamex advierten que, a pesar del repunte de julio, el promedio de actividad entre noviembre de 2023 y julio de 2024 sigue por debajo de los niveles registrados en septiembre y octubre del año pasado, lo que refleja una desaceleración desde finales de 2023.

En julio, la producción industrial creció 0.2% mensual, aunque esto es un poco menos que el 0.4% de expansión que se vio en junio. Este aumento fue impulsado por la construcción, que subió 2.6%, y la minería, que creció 1.4%. Por otro lado, hubo caídas en electricidad y gas (-0.9%) y en las manufacturas (-0.8%).

Los servicios, por su parte, mostraron un avance del 0.4% mensual, tras un estancamiento en junio. Entre los sectores que más crecieron, se destacan la educación con un alza de 2.3%, las actividades de gobierno con 1.6%, el comercio al por mayor con 1.2%, y los servicios de transporte y almacenamiento con 1.0%. En contraste, el esparcimiento sufrió una caída drástica del 21.3%, y también se registraron descensos en hoteles y restaurantes (-1.1%) y en el comercio al por menor (-0.6%).

El sector primario tuvo un impresionante repunte del 11.6%, luego de una caída del 0.3% en junio, y contribuyó con más de la mitad del crecimiento mensual del IGAE. A nivel anual, el IGAE creció 3.8%, superando el 1.8% que esperaban los analistas. Este avance se atribuye a un crecimiento del 4.3% en los servicios, 2.1% en la producción industrial, y un notable 11.9% en el sector primario, el crecimiento más alto desde agosto de 2016.

En los primeros siete meses del año, la actividad económica del país ha registrado un crecimiento acumulado del 2.1% anual, y del 1.8% si se ajusta por estacionalidad. Sin embargo, a pesar de estas cifras positivas, los analistas de CitiBanamex señalan que la demanda externa sigue prácticamente estancada y que la creación de empleos muestra una desaceleración gradual. Además, se proyecta una caída en el gasto público y un alto nivel de incertidumbre que podría influir en las decisiones de inversión. Por lo tanto, mantienen su proyección de crecimiento del PIB para 2024 en 1.3%, aunque el resultado de hoy podría ajustar el balance de riesgos al alza.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *