A pesar del compromiso de la OPEP+ de prolongar sus recortes de producción hasta junio, los precios del petróleo cayeron este lunes, lo que refleja la percepción del mercado sobre la debilidad en la demanda.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo registró una disminución del 0.89%, situándose en 82.80 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) para abril perdió un 1.53%, cotizando a 78.74 dólares.
Cinco miembros de la OPEP y tres naciones aliadas se comprometieron el domingo a mantener una producción reducida hasta fines de junio, manteniendo así recortes que equivalen a unos 2.2 millones de barriles diarios. Aunque estos recortes estaban programados para terminar en marzo, la decisión de prolongarlos no pudo evitar la caída de los precios.
Aunque este acuerdo era ampliamente esperado, la reacción del mercado fue moderada al inicio de la jornada. Sin embargo, los precios comenzaron a declinar a medida que avanzaba el día, reflejando la percepción de que esta medida es más un indicador de la debilidad en la demanda que una noticia positiva para la oferta.
Según Ryan McKay de TD Securities, el mercado interpreta esta decisión como una señal negativa de la demanda, lo que sugiere que incluso si se renunciaran a los recortes, la demanda no sería lo suficientemente fuerte como para absorber los 2.2 millones de barriles adicionales por día.
Robert Yawger de Mizuho añadió que la situación es tan preocupante que incluso si se levantaran los recortes, es poco probable que todos los miembros de la OPEP+ reduzcan efectivamente su producción en la medida prometida. Esto refleja la falta de confianza en la capacidad de la demanda para absorber el exceso de oferta en el mercado del petróleo.