¡Cámara en Acción! Nuevas Iniciativas para Combatir la #Violencia y Mejorar la #EducaciónIndígena.

Durante la cuarta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, se dieron a conocer varias iniciativas que abordan temas fundamentales como la protección contra la violencia familiar, la educación indígena, y el mantenimiento de infraestructura pública. Uno de los puntos destacados fue un exhorto al Congreso de la Unión para asegurar el pago de un bono de fin de año destinado a jubilados del sector educativo.

El diputado Miguel Ángel Zamora, de Morena, presentó una propuesta para modificar la Ley para la Atención y Sanción de la Violencia Familiar y el Código Penal del Estado de Hidalgo. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las acciones de prevención y sanción de la violencia familiar, asegurando un entorno seguro para niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas vulnerables. Se busca también promover una colaboración efectiva entre instituciones y respetar la separación de poderes en la lucha contra las agresiones a estos grupos.

La legisladora Cyntia Citlali Delgado se dirigió a la tribuna para presentar su iniciativa sobre educación indígena. El propósito es establecer sistemas educativos flexibles que permitan a los niños y jóvenes continuar su formación sin importar los desplazamientos que puedan enfrentar. «La educación no debería estar limitada por fronteras, sino por las necesidades de quienes la necesitan», destacó Delgado. Además, su propuesta busca reconocer y valorar las aportaciones culturales de los pueblos indígenas, asegurando una educación que refleje su contribución al desarrollo social.

En la sección de Asuntos Generales, la diputada Orquídea Larragoiti Osorio presentó un acuerdo económico que urge a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a reparar de forma inmediata los tramos carreteros que conectan a comunidades como Zacualtipán, Molango, Lolotla, entre otras.

Por otro lado, el diputado Avelino Tovar Iglesias, del Partido Verde Ecologista, instó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a enviar un informe detallado sobre el desazolve del Río Tula y a desplegar personal técnico para evaluar las áreas afectadas por las recientes lluvias.

En otro punto, el diputado José Alejandro Pérez Ramírez hizo un llamado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se contemple una partida de $298,465,600.00 para asegurar el pago del bono de fin de año a 16,392 jubilados del sector educativo, así como fondos para el aguinaldo de 2,891 homologados de educación media superior y superior federales.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas, del PAN, propuso un exhorto a la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo para destinar un espacio adecuado en la Biblioteca Central Ricardo Garibay para los usuarios de la Sala Braille y la Sala de Silentes, que atienden a personas con discapacidades visuales y auditivas.

Para cerrar el día, la legisladora Hilda Miranda Miranda planteó declarar como Patrimonio Cultural del Estado de Hidalgo la antigua planta de luz ubicada en Mineral de la Reforma.

Al finalizar la sesión, el presidente de la mesa directiva, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, convocó a los legisladores a la próxima reunión, programada para el 24 de septiembre a las 11:00 horas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *