En noviembre de 2024, ciertos estados fronterizos de México realizarán cambios en sus relojes debido a la modificación del horario de invierno. Aunque en octubre de 2022 se eliminó el horario de verano a nivel nacional, algunos municipios fronterizos aún deben ajustar sus relojes para sincronizar sus actividades comerciales con Estados Unidos.
Este ajuste, según la Ley de Husos Horarios, afectará principalmente a localidades cercanas a la frontera norte, como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El cambio se realizará el 3 de noviembre a las 02:00 horas, momento en el que los relojes se retrasarán una hora, volviendo a marcar la 01:00 en lugar de las 02:00.
El resto de México no se verá afectado por esta modificación, ya que desde la eliminación del horario de verano en 2022, la mayoría del territorio opera bajo un horario único. Sin embargo, en las zonas fronterizas, este cambio sigue siendo crucial para mantener la coordinación comercial con Estados Unidos.
Los dispositivos móviles suelen ajustarse automáticamente al nuevo horario, pero en el caso de relojes análogos, será necesario hacer el cambio manualmente. El objetivo es que los horarios en estos municipios estén alineados con las actividades económicas y comerciales transfronterizas.
Los estados afectados incluyen Baja California (con municipios como Tijuana y Mexicali), Chihuahua (como Juárez y Ojinaga), y otros municipios en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que continuarán aplicando el ajuste en sus relojes durante el invierno, asegurando así que sus actividades se mantengan en sintonía con sus contrapartes del otro lado de la frontera.