En una jornada marcada por iniciativas transformadoras, diputados y diputadas de la LXVI Legislatura han impulsado diversas medidas que buscan erradicar la violencia escolar y fortalecer los derechos de la niñez, juventud, y demás colectivos vulnerables. Se aprobaron acuerdos económicos y reformas en materia educativa, de protección y de desarrollo, generando expectativas de un cambio real en el entorno social.

Protección integral y acciones contra la violencia.
En una sesión ordinaria, se dio luz verde a un acuerdo económico sobre prevención, atención y eliminación de la violencia escolar, aprobado con 29 votos a favor sin oposiciones. Este acuerdo, que viene del primer Comité Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, está orientado a que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo incremente sus campañas y acciones de difusión, coordinando estrategias con otras instituciones para proteger a niños, niñas y adolescentes, incluso en el transporte público. La legisladora Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) destacó la importancia de estas medidas, mientras que Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) subrayó que los jóvenes sufren agresiones en diversos espacios, haciendo énfasis en la necesidad de ampliar protocolos para garantizar su seguridad.
Compromiso con la protección y derechos de la niñez y comunidades.
Otro acuerdo importante aprobado por 27 votos a favor insta a los municipios a instalar y designar a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes. La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) señaló que este llamado va dirigido a 32 municipios, incluyendo Acatlán, Apan y Zacualtipán, entre otros, para fortalecer la estructura de protección infantil a nivel local.
El compromiso con la inclusión y los derechos también se vio reflejado en iniciativas que abordan la protección de derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como en propuestas para modificar leyes en materia de violencia contra las mujeres y garantizar acceso a empleo digno y emprendimiento para la juventud. Además, se propuso una reforma en la Ley de Educación de Hidalgo para proteger la integridad de los estudiantes frente a actos violentos, asegurando un entorno propicio para una educación de calidad.
Impulso a la ciencia y el bienestar social.
El legislador Julián Nochebuena Hernández (Morena) presentó una propuesta para fomentar actividades científicas y tecnológicas en centros educativos, incentivando la innovación y el desarrollo de habilidades que preparen a los jóvenes para los retos del futuro. Paralelamente, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) también expuso una iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para reforzar la protección de su derecho a la educación, estableciendo mecanismos de notificación ante casos de abandono o asistencia irregular.
Acciones complementarias y acuerdos generales.
Entre otros temas, se destacó la aprobación definitiva de una minuta para reformar el artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, dirigida a erradicar la discriminación en el estado. Asimismo, se propusieron acuerdos económicos para regular el uso de recursos públicos en la contratación de servicios y adquisición de bienes, y otro para normar la comercialización de alimentos en las inmediaciones de escuelas, buscando promover hábitos saludables entre los estudiantes.
En un gesto de solidaridad, durante el Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, la legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) hizo un llamado a la unión de esfuerzos para construir un entorno más accesible y justo para las personas con TEA, destacando que “conciencia es el primer paso, pero la acción transforma vidas”.
Finalmente, se abordaron temas de infraestructura y vigilancia, como el acuerdo económico para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes supervise la concesión de la empresa Autopista Arco Norte S. A. de C.V, demostrando un compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Con estas medidas, la agenda legislativa apunta a construir un estado más inclusivo, seguro y justo para todos, marcando un antes y un después en la protección y desarrollo de las futuras generaciones.