¿Sabías que caminar un poco más de lo que sueles hacer podría ayudarte a reducir los síntomas de la depresión? Así lo afirma un reciente estudio que ha dejado claro que dar unos simples pasos puede marcar la diferencia en tu salud mental.
Publicado el lunes en la revista JAMA Network Open, el estudio revela que caminar más está directamente relacionado con menos signos de depresión. “Lo que hemos encontrado es más evidencia de que incentivar a las personas a moverse, sin importar cómo lo hagan, es una forma efectiva de prevenir la depresión,” asegura el Dr. Bruno Bizzozero-Peroni, autor principal y especialista en salud social de la Universidad de Castilla-La Mancha en España.
El estudio, que revisó 33 investigaciones y más de 96.000 adultos, también concluye que no es necesario caminar grandes distancias. El Dr. Karmel Choi, psicólogo clínico de Harvard, señala que, aunque siempre se habla de dar 10.000 pasos al día, ¡incluso con 7.000 ya puedes notar mejoras en tu bienestar mental!
Y aquí viene lo interesante: el Dr. Brendon Stubbs, investigador del King’s College de Londres, comentó que añadir solo 1.000 pasos extra cada día podría reducir hasta un 9% el riesgo de sufrir depresión en el futuro. ¡Así que no hace falta hacer un maratón para cuidar tu salud mental!
Claro, todo esto necesita más estudios, ya que la mayoría de los analizados eran observacionales y no se enfocaron exclusivamente en personas con depresión clínica. Pero lo que está claro es que moverse más tiene un impacto positivo. El recuento de pasos puede ser solo una forma de medirlo, pero también hay otras actividades, como el yoga, que son igual de efectivas para mejorar tu estado de ánimo.
Los expertos sugieren que las recomendaciones de actividad física deberían adaptarse a lo que te motive. “Si te interesa más contar las horas o los pasos, lo importante es moverse”, dice Choi. Lo que está claro es que moverse, en cualquier forma, siempre es mejor que quedarse quieto.
Ahora bien, sabemos que encontrar la motivación no siempre es fácil, y mucho menos si estás lidiando con la depresión. El Dr. Michael Noetel, de la Universidad de Queensland, destaca que no siempre es útil solo fijarse metas, sino que es fundamental buscar apoyo: unirte a un grupo de fitness, contratar un entrenador o pedir ayuda a un amigo puede ser la clave para no rendirse.
Y no olvides algo muy importante: haz que el ejercicio sea algo que disfrutes. “Si te lo pones fácil y agradable, como escuchar un audiolibro o probar una clase de yoga, es más probable que sigas adelante,” dice Noetel. ¡Lo más importante es que te diviertas!
Así que ya sabes, dar unos pasos extra al día podría ser más efectivo de lo que imaginas para mejorar tu salud mental. ¡Póntelo como meta y verás cómo poco a poco te sientes mejor! 😎