#Canacintra Exige a #Pemex Agilizar Pagos a Proveedores

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha instado a Petróleos Mexicanos (Pemex) a acelerar y aumentar la regularización de los pagos a sus proveedores. Esta demanda es crucial para la industria nacional y toda su cadena productiva, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas que enfrentan dificultades financieras.

Juan Manuel Chaparro Romero, vicepresidente de Fomento Industrial del Sector Metal Mecánico de Canacintra, señaló que los pagos realizados hasta ahora no han sido suficientes para reducir significativamente la deuda con estas empresas. En abril de este año, Pemex reconoció una deuda promedio de 140,000 millones de pesos con sus proveedores.

El director general de Pemex, Octavio Romero, anunció recientemente un incremento superior al 40% en los pagos a proveedores en comparación con el primer trimestre de 2024. Sin embargo, las empresas insisten en que estos pagos deben realizarse de manera eficiente y rápida, ya que muchos adeudos datan del año pasado.

Las MiPymes afectadas por la falta de pagos pertenecen a sectores como tornillos, material eléctrico, equipos y maquinaria eléctrica, equipos de protección personal, papelería, refacciones, pinturas y servicios en general. Al recibir los pagos de Pemex, estas empresas podrán a su vez cumplir con sus propios proveedores, mejorando así el flujo de caja en toda la cadena productiva.

Además, existen preocupaciones sobre el uso de químicos de menor calidad y sin normatividad en la elaboración del crudo por parte de Pemex. Legisladores han exigido a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigar las acusaciones contra Octavio Romero y Marco Herrería por dejar de comprar los insumos necesarios para procesar el petróleo, lo que ha generado mayor contaminación y posibles enfermedades a los trabajadores.

Según el reporte trimestral de Pemex, las emisiones de óxidos de azufre aumentaron un 8.5% en comparación con el mismo trimestre de 2023, alcanzando 277.8 millones de toneladas debido al incremento del gas ácido.

El legislador panista Héctor Saúl Téllez, secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, demandó a la ASF y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar y sancionar la compra y uso de químicos de baja calidad para el procesamiento del petróleo en Pemex.

Ante estas anomalías, empresarios y legisladores han exigido a las autoridades que obliguen a Pemex a adquirir los químicos e insumos necesarios para procesar adecuadamente el crudo sin generar contaminación.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *