¡Caos en #Pachuca! #Obras y #Tráfico desquician a miles. 🚦😤

La ciudad de Pachuca está viviendo un verdadero calvario vial. Obras simultáneas y una planeación deficiente tienen atrapados a miles de automovilistas en largas filas que duplican los tiempos de traslado, generando caos en la capital hidalguense.

Las principales avenidas, como la Supervía Luis Donaldo Colosio, se han convertido en un dolor de cabeza constante para quienes transitan por ellas. Desde la plaza comercial Gran Patio, los vehículos avanzan a paso de tortuga hasta llegar al emblemático puente atirantado, que, aunque majestuoso, ahora solo resalta el problema: interminables filas que bajan hacia la salida a Actopan, conectando con la carretera México-Laredo.

En promedio, los conductores pierden entre 30 y 45 minutos solo para salir de la ciudad. Y no es el único punto crítico. El bulevar Felipe Ángeles y otras zonas estratégicas como la “Glorieta 24 horas” también son escenarios de embotellamientos diarios.

Historias de supervivencia urbana

Leoni Uribe, un joven de 17 años que trabaja en el mercado Miguel Hidalgo, cuenta que dedica tres horas diarias a trasladarse entre su casa y su empleo. Desde el fraccionamiento Paseos de la Plata, enfrenta caminatas de más de 10 minutos para tomar el Tuzobús, cuyo servicio, según relata, es irregular y lento.

Ivonne Rangel Pérez, otra habitante afectada, comparte que viajar de Piracantos a Chavarría solía tomarle 30 minutos, pero ahora invierte hasta una hora en cada trayecto, obligándola a levantarse una hora antes para llegar a tiempo a su trabajo.

¿Qué dicen los expertos?

Matías Durán Gutiérrez, de la organización ciclista Actitud Bi-Sí, señala que el caos vial es consecuencia de la falta de previsión en el crecimiento urbano. “La solución no es abrir más carriles”, advierte, pues solo atraerá más vehículos. Además, denuncia la falta de espacios seguros para ciclistas y peatones, quienes deben enfrentarse al tráfico sin protección, especialmente en puntos como El Palmar y el puente atirantado.

El gobierno promete, pero no avanza.

Para intentar resolver el conflicto, el gobierno estatal anunció en julio de 2024 un estudio vial para el distribuidor Miguel Hidalgo, que conecta varias arterias clave. Sin embargo, aunque debía concluir en diciembre, no se ha informado sobre los avances, pese a que costó más de 6 millones de pesos.

Mientras tanto, la vida diaria en Pachuca sigue marcada por un tráfico que desespera, afecta la calidad de vida y pone en evidencia que la capital necesita urgentemente soluciones inteligentes y sustentables para su movilidad.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *