Pachuca, Hgo. – Más de 50 municipios de Hidalgo se unieron recientemente en una convención histórica sobre inclusión. La cita fue para regidores, regidoras y otros funcionarios municipales que se comprometieron a avanzar en la integración de las personas con discapacidad en sus localidades.
Este evento, que tuvo lugar en Pachuca, tenía como principal objetivo crear un Hidalgo más inclusivo y justo. La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) organizó la jornada, junto con el apoyo del Congreso Local y del Gobierno Estatal, con la intención de impulsar políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades para todos.
Al inaugurar la convención, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reina, destacó que esta es una oportunidad para trabajar por un Hidalgo más equitativo y hacer de la inclusión un tema prioritario. Subrayó la importancia de que los cabildos apoyen todas las causas sociales y trabajen para mejorar la vida de las familias en cada municipio.
Durante el evento, también se destacó que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido a su equipo para que se apoye y capacite a los municipios en los temas de inclusión, asegurando que los funcionarios locales reciban todas las herramientas necesarias para atender las demandas de este sector vulnerable.
Por su parte, Alfonso Hayyim Flores Barrera, director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, hizo énfasis en que este tipo de capacitaciones son fundamentales para asegurar que los regidores y regidoras trabajen en políticas públicas efectivas. Desde la inclusión laboral hasta la accesibilidad en todos los aspectos de la vida, estos son algunos de los puntos que se deben priorizar para garantizar que las personas con discapacidad gocen de los mismos derechos.
En este encuentro también estuvo presente Bertha Miranda Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Político, quien ofreció una ponencia sobre Gobernanza y Derechos Humanos, resaltando la importancia de estas iniciativas para crear un gobierno más cercano y accesible para todos.
La diputada local Tania Meza Escorza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, destacó que crear políticas permanentes para los sectores vulnerables es clave para lograr una sociedad más integrada. Añadió que, desde el Congreso, se están haciendo esfuerzos para continuar promoviendo acciones que faciliten la inclusión.
Los asistentes también contaron con la presencia de diputadas locales como Diana Rangel Zúñiga y Yarabi Gonzalez Martínez, quienes trabajan en comisiones relacionadas con igualdad de género y desarrollo de los pueblos indígenas. Además, se sumaron otras figuras clave como Mariana Monzalvo Godínez (Unidad de Género) y Andrea Valeria Curiel Baños (Unidad de Transparencia) para fortalecer el enfoque inclusivo del evento.
Regidores y regidoras con discapacidad de distintos municipios compartieron su entusiasmo por trabajar en conjunto y crear una agenda pública que aborde las necesidades de sus localidades y promueva la igualdad. La convención Regidisca 2024 dejó claro que, a través de la colaboración y capacitación, se puede avanzar hacia una sociedad más inclusiva para todos. 🌍