Cártel de Tláhuac: De Narcomenudistas a Criminalidad de Alto Impacto #CrimenEnLaCiudad #CombateAlNarcotráfico

Desde su aparición en 2012, el Cártel de Tláhuac ha sido una sombra amenazante en el sur de la Ciudad de México, vinculado a los Beltrán Leyva y con un historial sangriento que ahora enfrenta nuevas detenciones y condenas. Uno de los involucrados, Lucio Romero Martínez, apodado ‘la Marrana’, ha sido sentenciado a prisión por delitos contra la salud y posesión de drogas y armas de uso exclusivo del Ejército.

El operativo que llevó a la detención de ‘la Marrana’ reveló una serie de elementos inquietantes: clorhidrato de metanfetamina, clonazepam, cartuchos y dinero en efectivo. Estos hallazgos resaltan la profundidad y alcance de las actividades del cártel, que en su apogeo operaba en seis alcaldías de la Ciudad de México. El gobierno de Mancera tuvo que solicitar la asistencia de las autoridades federales para hacer frente a su crecimiento.

A pesar de las medidas tomadas, el Cártel de Tláhuac dejó una marca de violencia en su camino, responsabilizándose de al menos 100 asesinatos en sus primeros cinco años de existencia. Aunque en sus inicios fue considerado como una banda de narcomenudistas, la organización pronto amplió su alcance, abordando la extorsión y el secuestro en varias alcaldías y regiones circundantes.

La figura de ‘el Ojos’, líder original de la organización, jugó un papel crucial en su crecimiento y ascenso. La intervención de las autoridades federales fue esencial para debilitar su influencia en 2017, y aunque se logró su abatimiento, la organización no desapareció. La esposa de ‘el Ojos’, María de los Ángeles Ramírez Arvizu, tomó las riendas del cártel y continuó con sus operaciones.

A lo largo de los años, han ocurrido arrestos de miembros clave de la organización, incluidos familiares de Pérez Luna. Estas detenciones son un recordatorio de los esfuerzos en curso para desmantelar la red delictiva. A pesar de estos reveses, el Cártel de Tláhuac sigue siendo un desafío significativo en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad en la Ciudad de México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *